El Centro de Documentación Sociolingüistica de Galicia, tras un estudio, muestra que solo doce lápidas, de un total de 249, utilizan el galego para recordar a sus familiares fallecidos. A pesar de que la cifra no es alta, los datos señalan que antes de 1997 el uso era inexistente y el incremento se produjo a partir del año 2020, lo que significa, indican tres cuartas partes del total.
El estudio, que fue presentado en los XXVI Encontros pola Normalización Lingüística señala que O Salnés registra un importante incremento del uso de la lengua galega en las inscripciones funerarias en los diferentes camposantos.
Otro de los ejemplos presentados en este informe es el cementerio ubicado en la parroquia de San Mamede de Corbillón, en el concello de Cambados. En este caso, los datos recogidos son los de 62 familias y, únicamente cuatro de ellas, utilizan el galego para despedir a sus familiares fallecidos.
Esto significa, tal y como indican, que se utiliza en un 6,4% de los casos, porcentaje que se sitúa en la media gallega, tal y como se observa en el mapa presentado por el centro