Stop Accidentes cree imprudente la postura del sector del vino y ve “indispensable” bajar la tasa de alcohol al volante

Stop Accidentes cree imprudente la postura del sector del vino y ve “indispensable” bajar la tasa de alcohol al volante
El debate se destapó en la última jornada del Albariño | Mónica Ferreirós

Cambados despidió el pasado domingo la LXXIII Festa do Albariño con los actos solemnes del Capítulo Serenísimo, el Xantar y la entrega de premios del concurso de cata. Y lo hizo reuniendo al sector vitivinícola y con un discurso del presidente del Consello Regulador de la DO Rías Baixas, Isidoro Serantes, abordando los retos actuales, entre los que destacó los aranceles y la bajada de la tasa de alcohol al volante. Una postura que afeó ayer Jeanne Picard Mahaut, delegada en Galicia de Stop Accidentes, que definió la propuesta de ley como “absolutamente indispensable”. Por ello, llamó también al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo —que apostó en Cambados por una “ley razonable”— a un consenso político.

 


Así, Picard señaló la importancia de concienciar sobre el “consumo cero” al volante. Solo en el mes de julio de este año, recordó, fallecieron en las carreteras españolas 112 personas y “el 50% de los muertos del año pasado habían consumido alcohol”.


Ante esta situación, desde la asociación se apuesta por campañas de visibilidad y concienciación, “porque un muerto es una familia entera. Un problema de sanidad y también económico”. “No se está diciendo que nadie beba vino”, aclaró, sino que “una persona tiene que hacerse responsable del coche y de llevar a los amigos”. Por ello, insistió, “hay que regular e intentar cambiar un hábito cuyas consecuencias acaban siendo mortales”.


Ejemplo en los países nórdicos

Precisamente en su discurso, Serantes señalaba que solo Suecia y Noruega presentaban leyes tan restrictivas como las propuestas por el Gobierno. Unas normas que, indicó, “castigan al sector”, por lo que exigió “políticas públicas” que apostaran por el vino y la economía en el rural.


Frente a esto, Stop Accidentes recalcó ayer que, justamente, los países nórdicos “son quienes menos siniestros registran” pese a que es una zona con un alto consumo de alcohol, concretamente,, de bebidas destiladas, con una mayor graduación que, en este caso, el vino. Sin embargo, subrayó Picard, la diferencia radica en la concienciación de los ciudados: “A nadie se le ocurre conducir habiendo consumido alcohol”, por lo que reiteró la necesidad de trabajar en la “corresponsabilidad”, porque “coger el coche borracho es manejar un arma”, sentenció. 

Stop Accidentes cree imprudente la postura del sector del vino y ve “indispensable” bajar la tasa de alcohol al volante

Te puede interesar