Ni San Roque se pierde el Combate Naval: Vilagarcía se prepara para 11 días de fiesta ininterrumpida a la que se suma Marlena

Ni San Roque se pierde el Combate Naval: Vilagarcía se prepara para 11 días de fiesta ininterrumpida a la que se suma Marlena
Alberto Varela y Sonia Outón presentaron las fiestas en los Xardíns de Ravella I GONZALO SALGADO

Las fiestas ya asoman por el balcón de Ravella, donde el baloncestista Gus Andújar, institución en el mundo del baloncesto, que dará el pregón. Será el jueves 14, para dar inicio a las celebraciones "máis esperadas de Galicia", según el alcalde, Alberto Varela, que destaca que "non é doado facer un programa para todos os gustos, idades e públicos".

 

Un programa al que se incorpora el dúo de moda, Marlena, que tras su paso por Benidorm Fest se coló en la agenda festivalera, sonando fuerte en las radios con temas como 'Amor de verano'. Estarán en A Xunqueira, en un concierto gratuito, el 21 de agosto, a partir de las 22:30 horas. Serán once días de fiesta ininterrumpida. "Son as máis esperadas de Galicia. Non hai ningún concello que teña unhas festas tan longas. Van a ser 58 actividades de día, de tarde e de noite", apuntó el alcalde, que al igual que la concejala de Cultura, Sonia Outón, agradeció el trabajo de la gente que está "detrás", trabajadores municipales como la Policía Local, Emerxencias o los departamentos de Obras y Electricidad, "para que todo salga á perfección".

 

Outón puso en valor también los conciertos de los grupos locales, los de "Son da Casa". En esta categoría, se suman Introcover, "que están no seu ano", con sus conocidas versiones, que estarán en la Praza de Galicia a partir de las 21:30 horas, mientras que una hora y media más tarde, en la noche previa al Agua, los Festicultores harán vibrar las calles con su divertido espectáculo y en el marco de la gira del 20 aniversario.

 

Antes de eso ya empiezan los conciertos, siendo D'Maná, la banda tributo al grupo mexicano, los primeros en actuar y en el escenario de la Avenida da Mariña, el día del pregón a las 22 horas. Al día siguiente, sábado, tras la tormenta acuática llegará la calma, con un concierto destinado al público de más edad y también "da casa". Arosa Bay y sus acordeones tomarán el escenario del Salón García con un repertorio de habaneras, boleros y canciones marineras que nunca falla. El 17, en el Auditorio, será el turno de otro artista local, Cristian Silva, en el único concierto de pago aunque con un precio simbólico: 5 euros para disfrutar del excepcional sonido del carrilexo en la presentación de su nuevo disco, 'Un home tranquilo'.

 

Animación en las calles con el Festaclown

Ya el lunes llega el Festaclown, con su circo rebelde y solidario y un "berro" intenso contra la barbarie y el genocidio en Palestina. Una intensa programación que arrancará con 'Minotauro' y la Gala  de las 21 horas en la Praza da II República. Ese mismo día, a las 22 horas, Ainhoa Arteta abre los conciertos en A Xunqueira, con una gala lírica en la que también estarán el barítono Luis Santana y la soprano carrilexa Loli Crespo, así como el pianista Víctor Carbajo. El martes 19, a las 22:30 y en el mismo escenario, estarán Toreros Muertos, liderados por Pablo Carbonel con un directo cargado de humor canallo; tomará el relevo David Bustamante. El cántabro llega a Vilagarcía con 'Inédito', en el que los fans pueden conocer su lado más creativo, ya que se lanza a componer; el jueves 21 es el turno de Ana Legazpi y Carolina Moyano, Marlena y el viernes 22 llega otro de los artistas del momento, Mondra, en una noche en la que la música seguirá sondando hora y media después, a las doce de la madrugada, con la diva local, la Señora Dj, en la Alameda.

 

El sábado 23 de agosto tendrá lugar uno de los espectáculos más esperados. Tan esperados, que hasta San Roque está deseando que llegue el momento, como ilustra el cartel de las fiestas. Se trata del Combate Naval, con el que Pirotecnia Penide hará una vez magia desde un cielo de todos los colores para recrear el asedio de las tropas españolas a Callao. El domingo 24 las Cantareiras Buliediras pondrán a cantar a toda la Alameda en la sesión vermú de las 12:30 horas y, ya por la tarde, tendrá lugar otra tradicional cita: El desfile de carrozas.

 

Pero con esto no acaban las fiestas, que se prolongan hasta que llega Revenidas en un verán "no stop" en Vilagarcía. De hecho, al siguiente fin de semana, el del 30, será otra de las citas de excepción en la agenda, la Noite Meiga, con los poblados medievales tomando las calles y, al día siguiente, será Folk no Alobre.

 

Programas de mano

El programa de San Roque estará disponible, en formato de mano, en el Concello a partir de mañana viernes. La Festa da Auga es, sin duda, su acto más multitudinario, sobre todo teniendo en cuenta que este año cuadra en sábado. El Concello cuenta con su propio plan de seguridad y, además, desde hace un par de años se decidió una vuelta a los orígenes, es decir, a los cubos desde los balcones como única fuente de mojadura, para reivindicar una esencia que no se pierda en multitudes. Varela anunció que así seguirá siendo y pidió a vilagarcianos y visitantes disfrutar "con sentidiño e con bo humor" de las fiestas que "nos merecemos", en palabras de Outón.

 

Unas fiestas en las que no faltarán los grupos tradicionales para animar el ambiente en las calles, como Treboada de Guillán, Nós de Sobradelo, Santa Plácida de Rubiáns, Mar de Arousa, Froallo, Mocedade da Torre, Brisas do Río Ulla, Os Xirifeiros, Airiños do Carril, Lumarada de Cornazo y A Queimada. Y también habrá verbena, con América de Vigo, el sábado del Combate en la Alameda.
A todo esto se suman actividades paralelas como las que se pueden disfrutar ya este fin de semana. Y es que un sector muy importante de las fiestas son el comercio y la hostelería y no podía faltar en San Roque Expoferta, una carpa con saldos de zapatos, ropa, prendas deportivas y un amplio abanico que se podrá visitar en la Praza da II República desde hoy (se inaugura de tarde) y hasta el domingo, en horario de 10:30 a 14:30 horas y de 18:30 a 22:30 horas.
 

Aunque en realidad los actos incluidos en San Roque comienzan este mismo fin de semana, en Carril, con la Festa da Ameixa. Regata de vela latina, una gran paella con música en directo o la gala del domingo, antes de la degustación del bivalvo a la marinera, son los actos que tendrán lugar entre la Alameda y la Praza da Liberdade.

 

Devoción por el patrón

Las fiestas patronales de Vilagarcía surgen alrededor de San Roque en la segunda mitad del siglo XIX. El santo que siempre va acompañado de su perro, de nombre ‘Melampo’, se hizo muy popular en la capital arousana durante la epidemia de cólera que azotó todo el territorio español en 1854. Treinta años después fue declarado patrono con unos grandes festejos, pero no fue hasta 1918, con la epidemia de gripe, cuando esta tradición se oficializó como las fiestas grandes de Vilagarcía.
 

Desde entonces, los actos religiosos son también una parte importante de las celebraciones de agosto. Así, el primer acto relacionado con San Roque tiene lugar tras el pistoletazo de salida a las fiestas, cuando la comitiva que parte de la Casa Consistorial desfila hasta la iglesia parroquial amenizados por la música. 
 

La imagen vuelve a ser protagonista el 15, con San Roquiño ‘O Pequeno’, en la fiesta ligada al barrio que le da nombre y en la que se reparte vino y empanada al final de la procesión. Ya el 16, por la tarde, tendrá lugar la procesión tradicional a partir de las ocho y media de la tarde.
 

Ni San Roque se pierde el Combate Naval: Vilagarcía se prepara para 11 días de fiesta ininterrumpida a la que se suma Marlena

Te puede interesar