El temporal de los últimos días ha sacado a la luz nuevos restos arqueológicos de la isla y entorno de la torre de San Sadurniño en Cambados. Este fue uno de los anuncios hechos públicos este sábado, durante la I jornada divulgativa sobre el patrimonio local que el Concello puso en marcha este año para conmemorar el Día Internacional del Patrimonio.
El concejal del área, Xurxo Charlín, y el historiador Sindo Mosteiro explicaron durante el evento que el mar ha revelado en la parte sur de la isla nuevos restos de origen romano. Se trata de fragmentos de opus signinum, material de construcción romano para la realización de pavimentos o partes de bóveda, entre otros, cuyos hallazgos también se han dado en otros lugares del litoral gallego.
La actividad del mar en la isla ha propiciado la aparición de restos en los últimos meses. Entre ellos, destacan nuevos trozos de terra sigillata, cerámicas de mayor calidad, también romana, normalmente empleada en vajillas y otros enseres por familias de mayor peso. Había anteriormente constancia de dos fragmentos de esta clase surgidos en el entorno: Uno estudiado en su día por Antonio de la Peña, conservador arqueológico del Museo de Pontevedra, y otro custodiado en Cambados, pero del que se ha perdido el rastro, lamentaban ayer los ponentes.
Mosteiro también recordó que hace unos años, cuando se excavó para la construcción de un edificio en la calle de A Torre, apareció un antiguo conchero o histórico depósitos de deshechos. En él surgieron restos de ánforas romanas e incluso un molino de mano, roto.
Todo ello, explicó, sugiere la existencia de un asentamiento en la zona durante la época romana, más atrás en el tiempo que la construcción de la histórica torre.
Los actos de la jornada
La jornada de ayer incluyó una visita guiada por el interior del Pazo de Fefiñáns, así como la citada mesa redonda sobre patrimonio cambadés, en Exposalnés, con historiadores, técnicos y restauradores.