Los últimos migrantes acogidos en Sanxenxo abandonan la localidad

Tras un mes en el municipio, se trasladan a Madrid
Los últimos migrantes acogidos en Sanxenxo abandonan la localidad
Un abrazo de despedida entre un miembro de la ONG Accem y uno de los jóvenes africanos | ELENA FERNÁNDEZ/EP

Los últimos 22 inmigrantes subsaharianos que quedaban todavía acogidos de forma temporal en Sanxenxo han partido este martes rumbo al campamento permanente de Alcalá, en Madrid, tras algo más de un mes en tierras gallegas, un periodo en el que han participado en distintas actividades, además de ir a clases de castellano.


Eran poco antes de las 9 horas de este martes cuando el grupo de inmigrantes abandoba el Hotel Baixamar de Areas y se subía a un autobús con rumbo a Madrid. En la capital española se alojarán en un campamento de larga estancia de la ONG Accem en Alcalá, dado que su estancia en Sanxenxo era únicamente una medida temporal de emergencia.


En Sanxenxo se vivieron esta mañana escenas de emoción, sentimiento y muchos abrazos en la despedida de los migrantes, a la que han acudido todos los miembros de la ONG que les han acompañado en su estancia. Los jóvenes manifestaban al subirse al autobús su preocupación por el frío de Madrid, aunque se mostraban ilusionados de poder avanzar en su proceso para poder optar a trabajar en España, informan desde Europa Press.

 

Deporte, idiomas y visitas

Durante su estancia en Sanxenxo, los inmigrantes han realizado numerosas actividades, y han recibido la visita de miembros de la corporación.


Así, han asistido a clases de castellano diariamente en las proximidades del hotel en el que han estado alojados y han practicado deporte en las instalaciones del Centro Cultural de Dorrón.


También han tomado parte en iniciativas con miembros de Policía Local y Grupo de Emerxencias, como formación en primeros auxilios y seguridad vial o una visita a la base de Emerxencias. Más recientemente, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, el colegio Magaláns de Dorrón celebró una jornada de convivencia entre los escolares y el grupo de inmigrantes.  

 

Desde el Concello de Sanxenxo confirman que mantendrán la buena colaboración con Accem, la ONG que se encargaba de la atención de los migrantes y que realiza trabajos para mejorar la calidad de vida de estas personas.

 

Asimismo, está previsto que en próximas fechas se desarrollen campañas de visibilización y sensibilización en centros educativos de Sanxenxo como medida para prevenir discursos de odio y xenofobia entre las personas más jóvenes, explicó el gobierno local.

 

 

Situación de emergencia

La situación de colapso por la llegada masiva de inmigrantes a Canarias llevó al Gobierno central a finales del mes de octubre a anunciar que se distribuirían grupos en distintas comunidades autónomas de forma temporal. Aunque inicialmente llegó a hablarse de hasta 350 personas para Galicia, a inicios de noviembre fueron desplazados 40 inmigrantes a O Porriño, una decena a Sobrado dos Monxes y 54 a Sanxenxo.

 

Procedían de distintos puntos de África, pero fundamentalmente de Senegal, así como de Mali, Guinea Bissau y Guinea Conakri.


De estos, la mayor parte ya han ido recalando en el campamento de Madrid, toda vez que el alojamiento temporal se estimaba de en torno a un mes. Los últimos 22, de Sanxenxo, han partido esta misma mañana.

Los últimos migrantes acogidos en Sanxenxo abandonan la localidad

Te puede interesar