Vecinos de la zona de San Vicente denuncian la presunta “actividad irregular” de un parking anexo al Camping Siglo XXI, gestionado por los mismos propietarios del negocio. Los residentes afirman que la instalación carece de licencia y que ha provocado un aumento de la presencia de autocaravanas, lo que genera ruidos y molestias y “se suma a la sobresaturación que ya de por si hay en la península de O Grove”. También, señalan que semeja “una forma de hacer camping encubierta”, incidiendo aún más en el carácter “ilegal” del estacionamiento.
Los residentes apuntan que su presencia altera la tranquilidad del entorno, por un lado, por la inquietud que les genera la “falta de regulación” y, por otro, debido al “movimiento terrible de gente” al que manifiestan verse sometidos.
Según explica uno de los afectados, ya han sido varias las quejas que han trasladado al Ayuntamiento al respecto, confesando que en el mes de junio desde la administración local se les afirmó que se había enviado una aviso de suspensión de la actividad. No obstante, los vecinos señalan que desde entonces no ha habido ningún cambio al respecto.
Por su parte, el alcalde de O Grove, José Cacabelos, explica que, efectivamente, se emitió una orden de cese y que mismo hay un expediente abierto al respecto, añadiendo que “ademais de ser aparcadoiro, funciona como cámping para autocaravanas, e non ten nin licencia de obra nin licencia de actividad”.
El primer edil prevé reunirse con Urbanismo y la asesoría jurídica del Ayuntamiento “para tomar medidas máis contundentes”, señalando que se “está ignorando una orden de precinto” y, en consecuencia, se ha impuesto una “multa coercitiva” de 1.000 euros.
También, desvela que desde el gobierno local están desarrollando “un plan de tramitación de expedientes de disciplina urbanística” con el fin de cesar la actividad de muchos otros negocios sin la documentación requerida.
En cuanto al Camping Siglo XXI, su abogado explica que en el momento de inicio de la actividad, se presentó una comunicación previa en el Ayuntamiento y que no se recibió ningún tipo de respuesta al respecto.
De esta forma, bajo el amparo del marco legal de la Ley de Suelo de Galicia, “que en suelo rústico permite, entre otros usos, el aparcamiento de vehículos”, transcurridos 15 días sin ninguna notificación ni requerimiento de documentación, iniciaron los movimientos de tierra para la construcción del aparcamiento.
En este sentido, el abogado subraya que el aparcamiento no es exclusivo para autocaravanas, sino que está habilitado para todo tipo de vehículos, y que su creación tuvo como objetivo dotar a la zona de un espacio de estacionamiento ante la insuficiencia de plazas en el área turística. Así, añade que el aparcamiento de tierra no solo da servicio al camping anexo, sino también a todos los negocios circundantes.