La Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Asociación Adegas do Salnés y Terra de Asorei —con el patrocinio de Zona Franca y Xunta— reeditan la décimo tercera edición del Foro do Albariño que, desde el 2019, se realiza en paralelo con el curso de verano de la USC, que es ya el segundo “con mellor valoración pola USC”, destacó Elisa Rubí, secretaria del taller. La acción formativa tendrá lugar los días 26 y 27 de junio en horario intensivo y abordará al enoturismo como una oportunidad cultural y económica.
El programa fue presentado esta tarde desde la bodega Terra de Asorei, donde su presidente, Roque Durán —que estuvo acompañado en el acto por Elisa Rubí, secretaria del curso, y María Cadaval, directora— ensalzó al enoturismo como “unha poderosa ferramenta para preservar a cultura, impulsar as economías locais e ofrecer experiencias auténticas aos visitantes, como demostran os diversos proxectos de éxito en todo o mundo, destacando a fusión entre tradición e promoción de productos autóctonos de gran calidade” Un tipo de turismo que, en el caso de O Salnés, se ve reforzado por las “vides centenarios como un elemento de valor engadido”, al ser un “tesouro agrícola, vitivinícola e cultural, que representan a historia, as prácticas tradicionais e o vínculo entre o ser humano e a terra ao longo das xeracións.
Así, en un contexto de incertidumbre comercial para las bodegas por el impulso de aranceles a los productos vinícolas por parte de Estados Unidos, uno de los mercados estrella para la DO Rías Baixas, la cita se presenta también como “unha oportunidade única para escoitar a persoas expertas” tanto de la Universidad como profesionales en el sector gallego y referentes de la viticultura de La Rioja, Cataluña o Castilla y León, así como representantes de experiencias de enoturismo de Portugal.
De este modo, entre los ponentes aparecen nombres propios como María del Carmen Martínez Rodríguez, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Jorge Vila, director y formador en “Galicia Wine Academy”; Joan Ignasi Domenech, socio fundador de Vinyes Domènech; o José Simón Ferro, presidente de la Aosicación Ruta do Viño Rías Baixas, entre otros expertos en el sector de la viticultura y del enoturismo.
Asimismo, las exposiciones y conferencias estarán acompañadas de catas de vino albariño de cepas centenarias o espumosos de Corpinnat y Rías Baixas, concluyendo la última jornada con una actuación musical.
En cuanto a los objetivos marcados en la acción formativa destacan conocer y valorar el patrimonio cultural y natural asociado al enoturismo, fomentar el desarrollo económico sostenible a través del sector, reconocer la importancia cultural y enológica de las cepas centenarias, promover la conervación del patrimonio vitivinícola, impulsar al enoturismo como una actividad integradora, diseñar proyectos y señalar a Galicia como destino referente en el sector.
El curso está dirigido al alumnado, profesorado universitario y de FP, profesionales del sector del vino y al público en general que tenga curiosidad por acercarse al mundo del albariño y las tendencias y novedades del sector. Las personas interesadas podrán informarse a través de la página de la USC, en el correo info@terradeasorei.com o llamando al teléfono 986 680 868.