Cataluña intenta volver a la normalidad después de las lluvias torrenciales que este pasado sábado causaron numerosos incidentes, el más grave, la desaparición de un adulto y un menor en el municipio barcelonés de Cubelles.
Desde primera hora de este domingo, efectivos de diversos cuerpos de emergencias buscaban a estas dos personas (el adulto podría ser una mujer) que, según unos testigos, cruzaban una pasarela de madera sobre el río Foix, cuyo caudal obligó a abrir las compuertas del embalse del mismo nombre. Ambas personas desaparecieron poco antes de las nueve de la noche, arrastradas por la fuerza de las aguas del río, según dijeron testigos del suceso que avisaron al teléfono 112 de emergencias.
Aunque por ahora no se denunció la desaparición de estas dos personas, varias unidades del cuerpo de Bombers de la Generalitat, junto a agentes de la unidad del Mar de los Mossos, las siguieron buscando hasta que en la noche los Bomberos de la Generalitat decidieron suspender la búsqueda al no hallar ningún rastro de ellas, y no reanudarán las tareas si no aparecen nuevos indicios que apunten a que pudieron haber sido arrastradas por la fuerza del río.
Las lluvias torrenciales fueron de tal intensidad que obligaron a la Agencia Catalana del Agua a abrir las compuertas del embalse del Foix para liberar agua. Además, Protección Civil envió un mensaje a los móviles de los ciudadanos de Cubelles y del municipio de Castellet i la Gornal para avisar del desembalse y pedir que no se acercasen a ríos o rieras ante la crecida.
Por otra parte, las lluvias torrenciales han obligado a cerrar temporalmente el Hospital Comarcal del Alt Penedés y a evacuar a 71 pacientes ingresados.
La caída de un muro exterior del recinto hizo que se inundase parte del centro que todavía ayer sigue sin agua y luz, aunque los responsables del centro esperaban recuperar la normalidad en una o dos semanas.
Además, unas 150 personas pasaron la noche del sábado al domingo en la estación de Sants de Barcelona debido a la suspensión de la circulación de trenes. Ayer, los de larga distancia y alta velocidad funcionan con normalidad, igual que las líneas R1, R2 Nord, R2 Sud, R3 y R7. En la línea R8 se presta un servicio complementario de autobús.
Desde el inicio de la DANA y hasta las 07.00 de ayer, el 112 recibió 1.727 llamadas, principalmente desde Vilafranca del Penedés, Igualada y Vilanova i la Geltrú, que fueron los municipios más afectados por las lluvias torrenciales. Protección Civil ha ondeado la bandera roja en las playas de las poblaciones barcelonesas de Cubelles, Cunit, Salou y Vilanova i la Geltrú por mala calidad del agua y, por otro lado, desactivó en el mediodía de ayer la alerta por lluvias.
Mientras, en Aragón, donde la DANA fue más intensa en la madrugada del pasado sábado, sobre todo en la Ribera Alta del Ebro y el Bajo Aragón turolense, el Gobierno de Aragón decidió rebajar de fase de emergencia nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil, mientras los voluntarios de protección civil y los componentes de la Unidad Militar de Emergencias concluían los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas. Así se decidió este domingo en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
El alcalde de la localidad ha anunciado que esta semana el Ejecutivo aragonés pedirá “la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil para que se atiendan los daños”.
Durante los dos días de lluvias torrenciales asociadas a esta nueva DANA, algunos observatorios acumularon más de 100 litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las lluvias de esos dos días fueron muy intensas y la acumulación se produjo, en algunos casos, en menos de dos o tres horas.
Además, solo este pasado sábado, las tormentas descargaron 16.099 rayos que impactaron tanto en tierra firme como en el mar en toda España, informó la Aemet.
Este domingo, Cantabria, Castilla y León, Navarra, País Vasco y La Rioja estuvieron en aviso amarillo (riesgo para ciertas actividades) por lluvias y tormentas, aunque fueron menos adversas que las de los dos últimos días.