Aroa Antón García, Odontóloga especialista en disfunción craneomandibular en clínicas Ortodix respondió esta semana a las preguntas de los lectores a través de la sección Tu Especialista Responde
A través del TER, aclara las dudas propuestas desde El Ideal Gallego respecto al ámbito de la Odontólogía.
A continuación, las respuestas a las preguntas de los lectores:
Llevo tiempo despertándome con dolor de mandíbula. ¿Podría ser bruxismo aunque no rechine los dientes?
Sí, dentro del bruxismo podríamos englobar tanto el rechinar los dientes como el apretarlos, y esto podría producir una sobrecarga muscular que provocaría dolor en la zona de la mandíbula.
Me han dicho que tengo bruxismo, pero no tengo estrés. ¿Puede haber otras causas?
El bruxismo es un hábito involuntario. Es cierto que en periodos de estrés este hábito aumenta y suele aparecer sintomatología como dolor muscular o sensibilidad. Podríamos, por lo tanto, decir que el estrés es un factor de riesgo, como lo podría ser el tabaco o algunos trastornos del sueño.
¿Las férulas de descarga son todas iguales? ¿Cómo sé si la mía es la adecuada?
Hay muchos tipos de férulas, pero las que se usan habitualmente en los pacientes bruxistas son las tipo Michigan. Serían rígidas, con las superficies oclusales planas y con guías.Para saber si tu férula es la correcta y está bien ajustada, deberías acudir a un odontólogo para que la revise.
¿El bruxismo se cura o es algo con lo que tenga que convivir?
Como hemos mencionado anteriormente, es un hábito involuntario, por lo que no se cura. Sí se pueden tratar sus factores de riesgo y evitar sus síntomas.
¿Qué puedo hacer en casa para aliviar el dolor de mandíbula?
Lo principal sería usar una férula de descarga. También deberíamos acudir al fisioterapeuta, que nos puede indicar ejercicios para mejorar la sobrecarga muscular.
¿Es recomendable usar férula si también tengo ortodoncia?
Durante el tratamiento de ortodoncia no es posible usar férula, ya que impediría que los dientes se moviesen. Una vez terminemos el tratamiento y estemos en la fase de retención, ya podríamos usarla.
¿Puedo tener bruxismo aunque no tenga ningún síntoma evidente?
Sí. Muchas veces el diagnóstico se realiza en clínica por la aparición de desgastes o sensibilidades relacionadas con los mismos. Para llegar a esto, se ha tenido que estar bruxando durante tiempo, y el paciente muchas veces no es consciente de ello.
¿El bruxismo puede afectar al oído o causar mareos?
Muchos pacientes bruxistas notan dolor en la zona del oído, ya que es donde se encuentra la articulación temporomandibular, que se sobrecarga con este hábito. También podrían aparecer mareos debido a contracturas en la zona cervical.
¿Hay relación entre el bruxismo y los problemas digestivos o de postura?
Actualmente se cree que el reflujo gastroesofágico podría tener relación con el bruxismo, ya que, al ascender el ácido, nuestro cuerpo podría responder apretando los dientes como protección. También se sabe que las alteraciones posturales pueden producir alteraciones en la articulación temporomandibular y sobrecarga en la musculatura masticatoria.