El documental sobre la huelga de Ferrol en 1972, “10 de marzo”, contó en Vilagarcía con un coloquio con su director, Roi Cagiao, que hizo una reflexión sobre la importancia de dar a conocer este acontecimiento entre los más jóvenes. Además, también estuvo presente uno de los testigos de aquellos hechos que amargarían los últimos años de la dictadura de Francisco Franco, Carlos Mella, hoy secretario xeral de la Fundación de Pensionistas de CCOO en Galicia. La agrupación comarcal fue, precisamente, la que organizó el acto.
Entre el público del Salón García, la media de edad no acompañaba sin embargo a los deseos del director de un filme que está abierto para su proyección en institutos y que supone una interesante lección sobre unos hechos que marcaron la transición a la democracia mucho más allá de lo que contempla un relato oficial nutrido de élites.
En el documental “10 de Marzo” aparecen relatos tan importantes como el de Rafael Pillado, histórico líder comunista y de CCOO, uno de los delegados sindicales de Bazán clave en la huelga junto a su sucesor en el puesto, Manuel Amor Deus. Ambos están ya fallecidos, el segundo desde hace bastantes años a causa del amianto. A Pillado Lista el cáncer lo mató hace algo más de un año y lo enfrentó como él sabía, a tiempo para ganar una última batalla judicial a la patronal.
Pillado y Amor Deus fueron, junto a otros miembros del PC y de CCOO, parte del “Juicio de los 23”, el último del TOP y un proceso que, tal y como recoge el documental, desvistió ante el mundo entero las frágiles costuras de los tribunales franquistas, dejando de manifiesto las escasas pruebas contra los acusados. Toda una lección que ahora busca aula a la que llegar.