Vilagarcía contará con una plataforma y con una aplicación para gestionar los flujos de visitantes y de vehículos. Una app informará sobre las plazas libres en los aparcamientos disuasorios, mediante la colocación de pivotes que contarán con sensores que transmitirán información sobre la entrada y salida de vehículos.
Fue una de las propuestas que se analizó esta mañana, en la reunión que mantuvieron el alcalde, Alberto Varela, y el presidente de Segittur (Sociedade Mercantil Estatal para la Innovación y las Tecnologías Turísticas), Enrique Martínez, y en la que participaron también los concejales de Turismo y Mobilidade, Álvaro Carou y Paola María.
El proyecto está dotado con 314.000 euros, incluye una app y una plataforma a la que se accederá a través de la propia web municipal. Según informó el regidor, la licitación se publicará en las próximas semanas. El presupuesto proviene del Programa de Sostibilidade Turística de Destino, que se encuadra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia financiado por la Unión Europea (fondos Next Generation) y la licitación se publicará en las próximas semanas.
Las nuevas herramientas permitirán planificar rutas, visitas o jornadas, incluyendo recursos que sean de interés según las preferencias del usuario (zonas verdes, arenales, museos...). También se desarrollará un 'Chat Bot' que responderá alas preguntas de los usuarios en una veintena de idiomas.
En cuanto a la App, permitirá conocer la ocupación de la red de aparcamientos disuasorios puesta en marcha desde hace unos años por el gobierno local socialista. Los estacionamientos estarán dotados de unos sensores que contabilizarán las plazas libres. Además, se colocarán pantallas led en diferentes puntos del municipio para dar esta información y también una pantalla táctil en el Museo do Ferrocarril que servirá como punto de información.
El presidente de Segittur mostró su satisfacción por el hecho de que Vilagarcía cuente con un diagnóstico "bien fundado", en el que se piensa "más allá de la atracción de nuevos visitantes", en consonancia con las políticas estatales, que se centran "en la gestión del espacio público". Para Martínez, "España tiene una gran capacidad para no disminuir la calidad de los serviciso" en localidades que pasan de los 5.000 a los 50.000 habitantes. "Se está consiguiendo y ese es nuestro éxito", aseguró, para destacar que tiene mucho que ver con "el esfuerzo municipal" para gestionar el flujo de visitantes.
"Estamos nun momento en que temos que deixar de pensar tanto na captación para centrarnos en ofrecer unha mellor experiencia de destino" y en favorecer la visita a los recursos de forma más segura, lo que se enmarca, apuntó Varela, "co noso modelo de cidade". En estos momentos, se están elaborando los pliegos para sacar a licitación un proyecto que permitirá incorporar a Vilagarcía a la red de Destinos Turísticos Inteligentes.