El paro descendió en las comarcas arousanas en un total de 407 personas durante el mes de mayo. La comarca de O Salnés es la que ofrece las mejores cifras, con el sector servicios y concellos turísticos como Vilagarcía y Sanxenxo situándose como motores de la creación de empleo.
En concreto, en la comarca sur de la Ría de Arousa se crearon 225 puestos de trabajo, de los cuales 73 fueron en Vilagarcía y 46 en Sanxenxo. Le sigue Cambados y O Grove, con treinta y 29 respectivamente. La excepción la marca Ribadumia, con un ligerísimo repunte del paro, en una sola persona. En el resto de municipios salinienses, se produce un descenso bastante notable para no estar todavía en la temporada de verano.
En localidades como Vilagarcía, lo cierto es que durante los festivos de mayo, especialmente en el puente de las Letras Galegas y también durante las fiestas de Santa Rita se percibió un importante repunte de visitantes, con las terrazas de los bares llenas a rebosar y ya nuevas caras llevando las bandejas.
En la zona norte de la Ría de Arousa se registra también un notable descenso del paro, con 111 personas que abandonaron las listas del Sepe en mayo de 2024. La mayor parte son vecinos de Boiro, donde se crearon 37 empleos, y de Ribeira, con 36, pero también Rianxo destaca por la creación de treinta puestos de trabajo, mientras que A Pobra genera ocho.
La comarca de Ulla- Umia no es una excepción, aunque los resultados son más discretos. En este sentido, destaca la cabecera, Caldas, con 23 nuevos puestos de trabajo, y Catoira, con 16. Son 71 los vecinos de esta zona que encontraron un empleo durante el mes pasado.
La bajada es menor que en mayo de 2023, cuando fueron 559 personas las que encontraron un trabajo en las comarcas arousanas.
Sin embargo, lo que se percibe a lo largo de todos estos meses es una bajada estable del paro, de tal forma que cada vez son menos las personas que están inscritas en las listas de demanda de empleo.
De hecho, en las comarcas arousanas hay un total de 8.955 personas inscritas en el Sepe, un millar menos que las 9.985 que se registraron en mayo del año pasado.
Es el sector servicios, una vez más, el que marca el ritmo de las contrataciones. Así fue en O Salnés, donde generó 178 empleos frente a los dos, por ejemplo, de la construcción. Pero también en la comarca de Ulla- Umia, donde se crearon 61 empleos en hostelería y comercio durante el mes que acaba de finalizar.
La misma tendencia se da en la zona norte de Arousa, donde un total de 79 personas encontraron trabajo en el sector de la hostelería y el comercio en el mes de mayo, que desde hace un tiempo viene erigiéndose como inicio oficioso de la temporada de verano.
En cuanto al perfil del parado, el desempleo sigue azotando de manera más cruda a las mujeres. En O Salnés y en O Barbanza son medio millar más que los hombres las inscritas en las listas como demandantes.
La mayor parte de los que se encuentran en las listas del Sepe también tienen más de 25 años, según los datos que se pueden consultar en las estadísticas publicitadas a través de la Consellería de Emprego.
Por otra parte, la asociación UPTA, con sede en Vilagarcía, destaca que el mes de mayo se registró un récord de afiliación en el Reta en Galicia, con más de trescientos autónomas afiliados. Son 317 activos más que en el mes anterior, siendo también la hostelería, con 154 nuevos afiliados, el de mejores cifras.