Los datos de la empresa concesionaria del agua, Espina & Delfín, señalan a un consumo de la red menor que casi cualquier día del mes de agosto durante el día 16, cuando se celebró la fiesta con decenas de miles de personas en las que el líquido elemento es el gran protagonista. Así lo destacan desde el Concello de Vilagarcía, que apunta que los 10.145 metros cúbicos que se consumieron el sábado es el 5º dato más bajo en lo que va de agosto.
De hecho, serían 1.300 metros cúbicos menos que los que se consumieron ayer martes, que se alcanzaron los 11.450. La jornada de más consumo en Vilagarcía en lo que va de mes fue la del día 5, con casi dos mil metros cúbicos más que en la Festa da Auga, según los datos que transmite el Concello a partir de los recogidos por Espina & Delfín.
"Os datos volven a desmentir a aqueles que afirman que a Festa supón un gasto excesivo. Como xa advertiron máis dunha vez os técnicos de Espina & Delfín, a necesidade de tratar a auga e distribuíla a través da rede municipal sempre ten máis que ver co tempo metereolóxico (a máis temperatura, máis consumo) e co aumento da poboación en condicións normais de estancia, non coa celebración duha festa", señalan fuentes municipales.
Un argumento que ratifican en base a los datos de enero, cuando el consumo de agua ronda los 8.000 metros cúbicos de media, con 40.000 habitantes, mientras que el día 16 de agosto, "cando entre residentes e visitantes a poboación chegou a case 110.000 persoas, o consumo de auga apenas incrementouse en 2.000 metros cúbicos. É dicir, os potenciais usuarios case se multiplicaron por tres, mentres o consumo de auga apenas subiu un 27%".
El registro también es menor que el del año pasado, cuando se alcanzaron los 11.383 metros cúbicos, pese a tener una afluencia 18 puntos por debajo a la que hubo este año en el multitudinario evento.
Donde sí tuvo una incidencia fundamental la ingente cantidad de público que se desplazó a Vilagarcía fue en la generación de basura, según los datos aportados por Urbaser. Así, la fracción 'resto'- la que se considera general y no objeto de reciclaje- llegó a los 87.360 kilos, es decir, algo más del doble a los de una jornada normal (40.000 kilos) en todo el término municipal. Si la limpieza se circunscribe solo al entorno directo de la fiesta, lo retirado fueron 46.840 kilos y, dentro de esta cifra, 31.780 corresponde a lo que se cogió directamente dle suelo de las calles y de la zona portuaria TIR. Este año, el volumen total de basura tratado se incrementó prácticamente en diez toneladas con respecto a la fiesta del año pasado.
En cuanto a los envases, hubo también un incremento, pero mucho menor: De 7.700 a 7.920 (el doble de un día normal), pero se redujo el peso del cartón y el papel, que pasó de 7.250 a 6.120, muy superior en cualquier caso al habitual, que es de 2.750 kilos.
"Para que todo transcorrese con normalidad, a empresa concesionaria, dacordo co goberno municipal estableceu dúas quendas de traballo, de 30 a 34 traballadores (mañá e tarde, respectivamente). Os medios utilizados foron 3 varredoras, 2 minipás con cepillos varredores, 2 camións cisterna para baldeo, 1 lavabeirarrúas e 4 camións recolledores en cada unha das quendas", señalan desde el Concello de Vilagarcía.