Los caminos que no llevan a Roma, pero sí a Xiabre: Las rutas de senderismo ya estarán listas para el verano

Los caminos que no llevan a Roma, pero sí a Xiabre: Las rutas de senderismo ya estarán listas para el verano
Vistas desde Xiabre I MÓNICA FERREIRÓS

Las rutas por el monte Xiabre comenzarán dentro de unos días a ser una realidad. La empresa Trokiña, encargada de realizar los trabajos, ya tiene prácticamente colocadas todas las balizas y paneles, según explica el concejal de Turismo, Álvaro Carou. Cambian un pouco con respecto ás que había”, apunta el edil, que señala que una de ellas sale de la playa de Bamio, un espectacular entorno rodeado de cruceiros bañados por el la desembocadura del Ulla en Arousa y otra del embalse de Castroagudín, con paso por nuevas  zonas pocas conocidas. 
 

Estos caminos, que llevan a Xiabre, tienen como objetivo dar a conocer un monte con espectaculares vistas a la Ría de Arousa pero que, además de esos rincones de espejo al mar, cuenta con patrimonio natural y cultural listo para llegar a los caminantes. 
 

Un ejemplo son el conjunto de petroglifos de la cuenca del río Salgueiro, que fueron musealizados por A Citania con paneles desde los que se puede conocer su historia y detalles importantes. La puesta en valor del  monte Xiabre, en conexión con otros puntos y parroquias del municipio, es uno de los objetivos de la concellería que dirige el socialista Álvaro Carou.

 

Puntos de interés

Las rutas a través de Xiabre fueron promovidas por la Mancomunidade do Salnés, que destinó algo más de 48.000 euros a una actuación adjudicada a la empresa Troquiña SL. Estarán homologadas por la Federación Galega de Montañismo y contarán con un taller de CxM Trail, para carreras de montaña. Como explicó Carou, se trata de itinerarios que fueron modificados sobre la base que se creó hace más de quince años, con Rosa Abuín como edil de Turismo en el bipartito PSOE-BNG que lideraba Dolores García. Unos cambios que fueron necesarios para ajustarlos a la normativa sobre senderos de la federación gallega.
Las tres rutas son PR-G, es decir, de pequeño recorrido (no superan los 50 kilómetros y se pueden disfrutar en un día). El más largo, la Panorámica del Monte Xiabre, sale y llega a la playa de O Campanario, con algo más de quince kilómetros.
 

El segundo recorrido es la Ruta Cantera das Lousas- Cruz de Xiabre- Parque Forestal de Fontefría, de 6,8 kilómetros. En este último punto, el Concello acaba de llevar a cabo una acción muy demandada por los usuarios: Arreglar la fuente, por la que ahora vuelve a brotar con fuerza el agua, tras meses de sequía. 
Fontefría es la última parada de la tercera ruta, que es de solo 4,3 kilómetros, partirá de la cantera y pasará por el embalse.
 

Además de los mencionados, los senderos de Xiabre también incluyen visita el emblemático monumento que rinde homenaje a los aviadores que fallecieron extinguiendo un incendio, durante las fiestas de Guillán en el verano de 1976.
 

Las rutas están financiadas con cargo a los Next Generation, concedidos por el Ministerio de Turismo para su proyecto de puesto en valor del origen del Xacobeo: El Camino del Mar de Arousa y Río Ulla.

 

Mirador de Bamio

Una vez culminen las rutas por Xiabre, a punto ya de estreno, la empresa Troquiña arreglará el mirador de Bamio, que se encuentra cerca de la Protectora de Animales. Se puso en marcha hace unos veinte años y ahora necesita de una reparación. Además, el Concello de Vilagarcía llegó a un acuerdo con los Comuneros, para que despejen una zona de eucaliptos que impide la visualización de la isla de Cortegada, uno de los tesoros patrimoniales de Vilagarcía. A caambio, Ravella creará un merendero, con mesas y sillas, en las inmediaciones.


Son una serie de actuaciones que buscan poner en valor el monte Xiabre, que sin embargo adolece de un problema en los accesos: Se trata del estado de la carretera, sobre todo desde Pinar do Rei hasta el parque de Fontefría. A medida que se aproxima a este punto de encuentro, la carretera se llena de baches y hundimientos que desesperan a los conductores y que complican el tránsito a la zona, al menos el rodado y, especialmente, el de las bicicletas. De ello es consciente el concejal de Turismo, Álvaro Carou, que precisamente abordó este asunto durante la reunión que mantuvo junto al edil de Asuntos Veciñais, José María González, y los comuneros del municipio. Sin embargo, lo que no está claro, según el edil, es la titularidad de la carretera, que en el tramo hacia Caldas de Reis se encuentra en un estado mucho más óptimo. “Era da Cotop, pero ao disolverse...”, explica Carou, en referencia a la antigua Consellería de Obras Públicas de la Xunta. Ravella hizo parcheos, pero ahora busca a quién compete la renovación integral.
 

Los caminos que no llevan a Roma, pero sí a Xiabre: Las rutas de senderismo ya estarán listas para el verano

Te puede interesar