El estudio de detalle de la finca en la que Valiñas promueve la construcción de viviendas entre Ramón Cabanillas y Rodrigo de Mendoza llega el lunes 23 al Pleno de Vilagarcía para su aprobación definitiva. Lo hace después de un importante periplo burocrático en el que el arquitecto Carlos Berride tuvo que realizar cambios en el documento inicialmente planteado para recibir el visto bueno de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta. Y es que esta entidad advertía de la presencia de restos de un hórreo en la zona, lo que ponía en riesgo que toda la parcela pasase a contar con protección.
Tras los cambios incorporados y una nueva solicitud de informe este mismo año Patrimonio se ha manifestado favorablemente a la ejecución del citado estudio de detalle.
La aprobación definitiva permitirá reordenar los volúmenes en una parcela tras la modificación del cauce del río ralizada por Augas de Galicia a raíz de las inundaciones de 2006.
Debido a estos cambios, la afección de la zona de servidumbre de cinco metros de ancho, invade las alineaciones fijadas por el Plan Xeral de Ordenación Municipal de Vilagarcía en vigor. El documento también recoge los cambios de propiedad en la parcela. El resto de los informes precisos para la aprobación de este estudio de detalle –incluido el de Augas de Galicia– son favorables.
La aprobación en sesión plenaria del estudio de detalle de la parcela es uno de los pasos fundamentales para que en ella se pueda proyectar el anunciado edificio para viviendas. El enclave es privilegiado, dado que se encuentran en la avenida Rodrigo de Mendoza, una de las principales entradas al centro de la capital arousana.
El informe de Augas de Galicia hace referencia a que la parcela se ubica en una zona inundable, pero expone las acciones que hay que hacer en materia de diseño para tener en cuenta esta circunstancia. La entidad autonómica expone que sí es posible que las viviendas dispongan de garajes y sótanos en el subsuelo siempre y cuando se garantice la estanqueidad del edificio y se realicen estudios específicos para evitar el colapso de la estructura. En el proyecto –dice Augas de Galicia– debe tenerse en cuenta la accesibilidad en caso de inundaciones.
Cabe recordar que Valiñas también construyó el bloque de viviendas que está justo pegado a esa parcela y en la que, de momento, solo quedan para la venta dos bajos comerciales de toda la oferta que se sacó en su día al mercado.