La familia de Luis Pando reclama que el nombre de su calle sea en el centro

La Iniciativa Cidadá pola Memoria considera que su reconocimiento debe ir asociado a su espacio vital
La familia de Luis Pando reclama que el nombre de su calle sea en el centro
La familia del juez compareció acompañada de miembros de la Iniciativa pola Memoria | I.P.M.

La familia de Luis Pando –hijo predilecto de Vilagarcía, juez represaliado y fusilado por el franquismo– reclama que sea una calle del centro la que lleve el nombre de esta persona destacada en la historia de la ciudad. La propuesta del Concello –en consenso con los grupos– fue la de otorgar a la calle General Yagüe (ubicada en Trabanca Sardiñeira) el nombre de Pando. Algo con lo que ni la familia ni la Iniciativa Cidadá pola Memoria están de acuerdo. En una comparecencia de prensa reclamaron que el nombre de su familiar se asocie a una de las calles del centro, por donde discurrió la vida de Pando mientras estuvo vivo.

 

 “Consideramos que é un persoeiro moi importante en canto á memoria. Foi un xuíz, un referente e foi vítima porque foi fusilado”, explica Xosé Castro Ratón desde Iniciativa. Entienden que estaría bien que se revisase la propuesta para “darlle unha rúa pola que se movera e que se corresponda coa súa memoria vital e espacial”. Los familiares también se mostraron favorables a que sea un centro social o un centro educativo –tal y como ocurre con otras personalidades de la ciudad– el que pueda llevar el nombre de Pando.

 

El cuadro de honores del Concello todavía mantiene a Francisco Franco y a Carmen Polo


Por su parte Margarita Teijeiro hizo una reflexión sobre la decisión de darle el nombre de Carmen Meaños “A Carrilla”, a la calle que va desde el cementerio de Carril a la Rúa Cervantes. Teijeiro señaló que ese nombramiento, singularizado en la figura de Carmen, se muestra un tanto injusto con otras víctimas que vivieron lo mismo que ella. Bajo el criterio de la Iniciativa pola Memoria lo correcto sería colectivizar este nombramiento.


Franco con la Medalla de Oro

La comparecencia de la Iniciativa sirvió también para poner sobre la mesa algunos de los incumplimientos que –todavía a día de hoy– existen en materia de la Ley de Memoria Democrática. Así pues Xosé Castro Ratón hace referencia al cuadro de honores del Concello en el que todavía siguen nombres vinculados directamente con la dictadura franquista. Tal es el caso de que Francisco Franco todavía ostenta la Medalla de Oro de la ciudad, al igual que Rivero de Aguilar o Fernando Suárez Tangil (Conde Vallellano). Nombres vinculados a la represión y a la dictadura como Manuel Bernal Hernández siguen siendo hijos predilectos de Vilagarcía y otros como Carlos Bernal ostentan el mismo honor.


No son los únicos, dado que la Perla de Arosa (un reconocimiento que se destinaba a las mujeres) todavía la ostenta Carmen Polo de Franco, a la que se le otorgó en 1967. Una anomalía democrática que la Iniciativa Cidadá cree que debe restaurarse lo antes posible cumpliendo la ley.  

La familia de Luis Pando reclama que el nombre de su calle sea en el centro

Te puede interesar