El servicio de Urgencias del Hospital do Salnés es el primero de toda Galicia en recibir la acreditación Semes, que certifica su calidad, tras un largo proceso de auditorías en el que se implicó todo el equipo, con el jefe Tato Vázquez Lima a la cabeza. Esta mañana tuvo lugar el acto de entrega de este sello, que incrementa la reputación del centro de Ande y que consideran que puede ser un reclamo para los MIR, a la hora de escoger residencia.
El emotivo acto estuvo presidido por el conselleiro de Sanidade, Antonio Caamaño, y también asistieron representantes de Semes, entidad que otorga la acreditación, el gerente del área, José Flores, y otros cargos. Intervinieron en un salón abarrotado de los profesionales que hicieron posible que, día a día, el servicio lograra su objetivo.
Aunque Vázquez Lima no habló, estuvo presente durante todo el acto. No solo por su trabajo al frente del servicio de Urgencias, sino también por su lucha para conseguir la especialidad para la medicina de urgencias y emergencias. De hecho, el conselleiro anunció que pedirá siete especialistas de este campo, uno para cada área sanitaria de Galicia, y que espera que el Ministerio de Sanidad se los conceda.
El sistema de acreditación de Semes, según explicó su presidenta, comenzó en 2005 en Donosti, reactivándose en 2018. Sin embargo, con el parón obligado de la pandemia de coronavirus, no fue hasta 2021 cuando se le dio el empujón definitivo, con una actualización de criterios. Son 25 los parámetros que deben cumplir los servicios para recibir este sello, que otorga prestigio y reputación al Hospital. "É moi duro un proceso de acreditación", apuntó Caamaño, médico de profesión, que incidió en que un sector, el sanitario, "onde prima a soberbia", es necesaria "a humildade" para detectar "o que se está a facer mal" y corregirlo.
Son un total de ocho las acreditaciones que se otorgaron desde 2021 y la del Hospital do Salnés es la primera en toda Galicia, por lo que la satisfacción y el orgullo eran evidentes en el centro de Rubiáns. "Estase a facer costume vir aquí para celebrar cousas", apuntó el gerente, José Flores, que destacó que "queda moito traballo pendente". Precisamente en este sentido, José Manuel Fandiño, también de Semes, incidió como metas a conseguir "a trazabilidade, a codificación e a implantación da instrucción 19/20" y destacó que se deben evitar situaciones como las que se da cada verano, con las urgencias saturadas y falta de camas para los pacientes.
El conselleiro de Sanidade, por su parte, se plantea como reto conseguir ser la primera comunidad autónoma de España en lograr acreditar todas sus áreas de urgencias. "É un orgullo", concluyó Caamaño sobre el servicio y el equipo de Urgencias del Hospital do Salnés.