Un incendio calcinó por completo la nave de Impex en Rubiáns, en Vilagarcía de Arousa, y obligó a activar el nivel de alerta 1 Platerga y a desalojar a decenas de vecinos por los altos niveles de humo que azotaron la zona, así como los gases tóxicos que podrían proceder de la misma nave por su producto líder, el raticida.
Aún no eran las once de la mañana y una nube de humo comenzaba a cubrir Vilagarcía de Arousa, haciendo saltar las alarmas y el pánico entre los vecinos y los que -aún en la distancia- podían observar una columna negra que ascendía desde el centro del municipio.
Las llamas venían del Centro Logístico de Impex, una empresa especializada en la fabricación y comercialización de productos raticidas y fitosanitarios que además es el principal patrocinador del Arosa Sociedad Cultural desde hace más de 16 años. Esta nave estaba ubicada en la avenida de Pontevedra, en la parroquia de Rubiáns, a pocos metros de la estación de servicio Cepsa, algo que, en un primer momento, alertó especialmente a los vecinos.
Tal y como apuntó el gerente, Toni Alonso, “saltó la alarma de incendios y el encargado de esta nave se desplazó al lugar y se encontró con las llamas”, pero parece que ya no había nada que hacer. Por su parte, una de las propietarias se lamentaba mientras observaba las llamas en la distancia: “un disgusto muy grande”, decía.
Esta última se mostró especialmente preocupada por un hecho que traía en vilo a muchos de los operarios que se encontraban realizando las labores de extinción, ya que dentro de la nave había muestras de Ratibrom, un raticida creado y comercializado por esta empresa, Impex, que suponía un riesgo más en los trabajos de extinción por los gases tóxicos que estos productos podían desprender.
A pesar de la amenaza, el Concello de Vilagarcía envió un comunicado haciendo ver que “os materiais almacenados en principio non son tóxicos”, pero recomendando a los vecinos el cierre de ventanas para evitar la entrada de humo en las viviendas.
Por su parte, la concejala de Seguridad de Vilagarcía, Tania García, aseguró que lo primero y lo más importante era “extinguir el fuego”, y evitar que se propagara, “porque al final es lo que es, y es una fábrica de productos químicos”, apuntó. García llegó a primera hora junto a la Policía y aunque aseguró que desconocía los motivos por los que se declaró el fuego, tenía claro cual era la prioridad: “que no afecte a otras propiedades”. La policía científica será la responsable de evaluar posteriormente las causas de las llamas.
El primer paso, tal como explicó la concejala, fue desalojar las viviendas de los alrededores, lo que dejó en la calle a unas 30 o 40 personas. Según los datos que arrojan las autoridades, se desalojaron alrededor de 22 viviendas, aunque solo entre 6 y 7 fueron evacuadas directamente por la gran cantidad de humo que amenazaba la salud. El resto se evacuó por su proximidad al incendio.
En algunos casos, los propietarios ya habían abandonado sus hogares voluntariamente, mientras que en las zonas más alejadas los vecinos optaron por confinarse en el interior. Los operarios recomendaron mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de humo y posibles gases tóxicos.
En ese momento se acordonó la zona en un operativo que bloqueó al completo una de las principales vías de acceso a Vilagarcía, la avenida de Rubiáns, desde la altura de Pompas Fúnebres De Arosa hasta el desvío al Hospital de O Salnés. Además, para facilitar los trabajos de extinción, se desvió el tráfico desde la rotonda de Larsa para impedir el paso por ese vial.
Al lugar también se desplazaron bomberos de Vilagarcía, Ribadumia y Baixo Miño, efectivos del Servizo de Medio Rural, Emerxencias Vilagarcía, Policía Nacional y Local, Guardia Civil, el Grupo de Apoio Loxístico (GALI), que movilizó una cisterna de gran capacidad para reforzar las labores de extinción e incluso los Tedax (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos), que se encontraban cerca del lugar y se acercaron para prestar ayuda.
Aunque el Servizo de Urxencias Sanitarias de Galicia también fue alertado no se conocen por el momento personas afectadas o heridas.
Ante la alarma por la magnitud del incendio, la Xunta de Galicia activó el Plan Territorial de Emerxencias de Galicia (Platerga) para ofrecer una respuesta coordinada ante la situación. El objetivo de esta medida consiste en proteger y facilitar el trabajo a los equipos de intervención.
Además la propia Consellería de Sanidade anunció recomendaciones para la ciudadanía como limitar la exposición al humo, especialmente en grupos de riesgo, cerrar puertas y ventanas, y alertar al 061 en el caso de presentar algún tipo de malestar.