El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, hizo balance de sus dos años de mandato y destacó que el modelo de “escoitar, entender e atender” impulsó más de un millar de obras, por 235 millones de euros. Señala que se trata de una gobierno que trata de “tender pontes cos concellos, os colectivos e todas as administracións para mellorar a calidade de vida da veciñanza e impulsar mellores servizos e infraestruturas”.
López hizo balance en Vigo del ecuador de su mandato, en un acto en el que asistieron representantes de todos los ámbitos de la provincia así como todos los miembros del ejecutivo de la Diputación. “Un dos grandes logros non está tanto nunha cifra ou nunha obra en concreto, como nun novo e necesario xeito de gobernar. Unha marca que o abrangue todo e na que caben todos: Vivan onde vivan, pensen o que pensen, voten o que voten. Falo escoitar, entender e atender”, resumió el presidente provincial.
La principal señal de identidad en estos dos años de gobierno y para los próximos, destacó López, es que “escoitamos á provincia”, fruto de tener “os cinco sentidos postos no territorio, que contextualizó la presencia de la Diputación en la provincia con una cifra: 4.530 actos de gobierno realizados en estos dos años, un 83 por ciento más que con el anterior ejecutivo a estas alturas de mandato, según inciden desde el organismo. “Entendemos que o futuro desta provincia extraordinaria pasa por impulsar 61 apostas de investimento en 61 concellos, entendemos que o movemento veciñal é un motor que debe ser recuperado”, apuntó López, que incidió en descentralizar la actividad para actuar ante el reto demográfico o en potenciar mar e interior, así com en concebir la cultura como “selo de identidade”.
En base a estos compromisos, López desgranó que se movilizaron 235 millones de euros, entre los que se encuentran 17 millones para mejorar la red viaria a través de convenios con 19 municipios; en cuanto al movimiento vecinal, incidió en dos años se pasó de “cero colectivos atendidos a 800”, que son los beneficiarios del Plan de Acción Comunitaria. López también destacó las 215 actuaciones en infraestructuras deportivas, el apoyo a 720 deportistas e la provincia o el incremento de las ayudas para eventos como el paso de La Vuelta, las seires mundiales de triatlón o la apuesta para que Vigo sea sede del Mundial 2030. La potenciación del enoturismo y del Camiño, así como la recuperación de la BIenal y el refuerzo de eventos como Pontevedra Literaria fueron otros datos destacados.