El gerente ejecutivo del Hospital do Salnés, Antonio Martínez Calvo, defiende la gestión integrada frente a aquellos que se movilizan contra la ley que dará cobertura a esta figura. “La EOXI refuerza los hospitales pequeños y evita la fuga de especialistas”, asegura Martínez Calvo, que antes de asumir el puesto de responsabilidad en Ande fue director del Hospital de Cee. Su nueva experiencia profesional, en la que lleva seis meses, le aporta un alto grado de satisfacción tanto con las instalaciones y servicios que allí se ofrece como con la plantilla, “entregada al cien por cien”.
Por ello no entiende las críticas a una ley que, dice, es “una modificación administrativa” para consolidar un sistema con el que, asegura, el Hospital “sigue avanzando e innovando”. Sin ir más lejos, este año se amplió a todo el área sanitaria el servicio de Hospitalización a Domicilio, que evita el ingreso en Ande pacientes con determinadas características. Además, el buen funcionamiento del Hospital de Día llevó a oncólogos del CHOP a estudiar la posibilidad de desplazarse a Rubiáns para atender allí a los pacientes del área saliniense. Son solo algunos de los avances que destaca Martínez Calvo, entusiasmado con el funcionamiento de todos los departamentos del Hospital y que asegura que, al cierre del ejercicio pasado, “casi el cien por cien de los servicios alcanzaron los objetivos”.
E- Consultas
El gerente ejecutivo destaca también el funcionamiento de servicios como la cirugía mayor ambulatoria, que permite a los pacientes regresar al hogar en el mismo día de la intervención y que sumaron 2.664 del total de las algo más de cinco mil operaciones realizadas en 2017 en el Hospital do Salnés. El centro de Ande también potenció aspectos como la cirugía endoscópica y las e-consultas, en las que los médicos de primaria preguntan al especialista correspondiente.
La coordinación con los facultativos de cabecera también fue muy fructífera para abrir las vías rápidas, que se generan cuando una persona acude al ambulatorio por una cuestión y el médico que la atiende detecta un problema más grave, es decir, un cáncer. En estos casos, explica Martínez Calvo, “tenemos que abrir una vía rápida y el tiempo de respuesta es de quince días”. El responsable de Ande también destaca los avances en quirófanos y urgencias que trajeron las obras de ampliación del Hospital y revela que reciben numerosos correos de mujeres embarazadas de otras zonas que quieren dar a luz en Rubiáns. En Urgencias, se atendieron a unos 40.000 pacientes a lo largo de 2017, lo que supone que 539 por cada mil habitantes pasaron por el centro sanitario. De estos, solo un trece por ciento fueron ingresados y un 47% no presentaba nada grave. Ante estas cifras, Martínez Calvo pide que se eviten las “descalificaciones” y que se aporten “argumentos sólidos” a la hora de hablar de desmantelamiento en un Hospital en el que se invirtieron “once millones y medio en los últimos años”.