La Xunta de Galicia ha dado un paso más para que la ansiada ampliación del polígono industrial de O Pousadoiro sea una realidad. Eso sí, todavía habrá que esperar unos años, dado que los procedimientos para este tipo de actuaciones son largos y requieren de procesos administrativos largos y complejos. Por lo de pronto la administración autonómica acaba de aprobar la licitación del Plan Estruturante de Ordenación de Solo Empresarial (Peose), que permitirá duplicar la superficie actual y dotarlo, así, de suelo disponible para las empresas interesadas.
Este plan tiene un plazo de ejecución de 24 meses e incluye también el proyecto de urbanización y parcelación. En concreto la ampliación será de 212.254 metros cuadrados, que se suman a los 210.000 ya existentes. El importe de la licitación es de 232.489,85 euros.
El proyecto de ampliación comprende dos ámbitos de actuación, situados al norte y al sur de la PO-305 que une los municipios de Vilagarcía y de Caldas. En el lado este se desarrollarán un total de 28.654 metros cuadros, que están íntegramente en la capital arousana. Al sur de la carretera está prevista la ampliación de 183.600 metros cuadrados que se distribuyen a partes iguales entre los municipios de Caldas y la propia Vilagarcía.
Desde el gobierno autonómico exponen que con la licitación del Plan Estruturante de Ordenación de Solo Empresarial se avanza en la planificación para dotar de una mayor oferta de suelo a una de las comarcas con más empuje industrial de toda Galicia. De esta forma se favorece no solo que crezcan las que ya están asentadas en este territorio arousano, sino que haya otras que vengan para la zona.
Cabe recordar que hace unas semanas que la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana, se reunió con el tejido empresarial de la zona de O Salnés para comunicarles de primera mano el interés de la Xunta por desarrollar la ampliación de O Pousadoiro. Una ampliación, en todo caso, que lleva casi dos décadas en el listado de demandas tanto del gobierno local vilagarciano como del caldense. Fue tras esa reunión cuando la responsable autonómica anunció que, efectivamente, será la Xunta la que –cumpliendo con los plazos que pueda marcar la legislación vigente– se encargará de desarrollar este ambicioso proyecto.
La actuación se enmarca en la estrategia del gobierno autonómico de dotar de suelo industrial a aquellos concellos y comarcas en los que hay demanda para atraer a nuevas empresas y, por lo tanto, para seguir generando nuevos puestos de trabajo.
El anuncio de la Xunta llegó tan solo días después de que Zona Franca Vigo – junto con los alcaldes de Vilagarcía y de Caldas– firmasen un acuerdo en el propio parque industrial para que fuese la entidad la que se encargase del desarrollo de la ampliación. Eso sí, para ello era necesario que la Xunta de Galicia diese el visto bueno.
Ahora ya arrancan los planes de la administración autonómica de promover ella misma la ampliación, algo que fue bien recibido tanto por el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, como por el de Caldas, Jacobo Pérez. Ambos resaltaron tras conocer estas intenciones que, lo importante, es que el proyecto salga adelante.
El polígono de O Pousadoiro es uno de los mejor comunicados de la zona, dado que tiene el enlace con la autopista a un paso y también la conexión directa con el Puerto de Vilagarcía y con la estación de ferrocarril. De ahí que su posición privilegiada lo convierta en opción de asentamiento para empresarios y nuevos emprendedores.