Tiene 25 años, pero su implicación en la política le viene todavía de más joven. Elegido como presidente de Nuevas Generaciones del PP en Vilagarcía lleva dos mandatos como concejal popular en Ravella y ahora da el salto al ruedo autonómico en un momento en que todos los paran por la calle por su popularidad en un concurso de televisión.
Tiene ya experiencia como concejal, pero ¿Cómo fue esa proposición para ir en la lista de Alfonso Rueda?
Pues me llamaron justo cuando estaba en Madrid grabando. Hacía ya unos días que se comentaba que yo tenía posibilidades de ir en la lista. Fue el presidente provincial, Luis López, el que me comunicó que querían contar conmigo. Que Alfonso Rueda estaba haciendo un proyecto con gente joven y de futuro y que consideraba que de Vilagarcía la persona idónea era yo.
¿Cree que la edad, el ser tan joven, puede ser una barrera para los votantes? ¿Nota que le dicen algo por la edad?
A ver, yo lo veo como una oportunidad. Yo sé que hay gente a la que sí, que le puede sorprender que una persona de 25 años vaya en puestos tan arriba, de salida, pero desde el partido me dijeron que buscaban el perfil de gente joven y preparada.
Estamos en una comarca muy marcada por el sector del mar. Esta legislatura ha estado muy marcada por sus problemas, que buena parte de los profesionales achacan a la mala gestión de la Xunta de Galicia al respecto.
Los problemas que hay en el mar muchas veces se escapan a las competencias que puede tener un gobierno. Pasó ahora con el tema del marisco, que se murió casi todo por inclemencias del tiempo. Al sector cuando se le pregunta siempre te dicen que el trato por parte de la Xunta siempre ha sido bueno. Además se habilitó una cartera de ayudas económicas para paliar todas las problemáticas. Es cierto que dentro del sector –como pudo ocurrir con el tema de la mejilla– hay cuestiones que afectan a dos partes y a la Xunta ahí no le queda otra que mediar para que haya un consenso y la solución no siempre gusta.
¿Y en materia de sanidad? Va a haber un centro de salud nuevo en Vilagarcía. ¿Tendremos los médicos necesarios para atenderlo?
La Xunta va a invertir casi 20 millones de euros en el nuevo centro de salud de Vilagarcía. Se van a ampliar las salas y, por supuesto, esto tiene que ir acompañado de nuevo personal.
Las protestas en cuanto a la calidad sanitaria también marcaron este mandato...
En sanidad siempre decimos que hay mucho que mejorar, pero no solo en Galicia, sino a nivel nacional. Hay que decir que en los rankings de confianza y satisfacción siempre se valora la sanidad gallega como de las mejores. Es cierto que hay un problema en la atención primaria, que falta personal, y ahí decimos que la competencia es del Gobierno central a la hora de convocar las plazas MIR y poder ocupar las vacantes para poder atender lo antes posible a los que necesitan una cita. Los datos están ahí. Tres de cada cuatro médicos en Galicia te atienden en menos de cuatro días y dos de cada cuatro en menos de dos. Yo creo que vamos en el buen camino y en buena dirección.
Da la sensación de que en el PP están centrado mucho la campaña en temas estatales. Parece que todavía estamos en la campaña de las Generales.
Las nacionales las tenemos muy recientes, el Gobierno todavía está empezando a funcionar y nosotros vemos en el él un reflejo de lo que puede pasar en Galicia. De ahí que hagamos ese símil con lo que pasa en Madrid. Por ejemplo el Bloque ahora tiene un papel importante a nivel estatal, es un ayudante de Pedro Sánchez y el PSOE es el que gobierna. ¿Qué tenemos en Galicia ahora? Pues un tripartito de PSOE, BNG y Sumar contra el PP. Tres contra uno que solo buscan quitar al PP de la Xunta. Se habla a nivel nacional por lo que puede pasar en Galicia en un futuro. El Bloque está muy de la mano de los independentistas de Esquerra, de Bildu... al final las políticas que puedan imponer o llevar a cabo en Galicia pueden ser parecidas.
¿Por ejemplo?
Pues no me refiero solo a la independencia, sino al monolingüismo –como escuchábamos en el debate–.
De lo general a lo local. ¿Cuáles son las propuestas del PP para O Salnés en la próxima legislatura?
Fuera de las grandes ciudades, Vilagarcía es el concello con más inversiones por parte de la Xunta. Aún así hay muchas cosas que se pueden hacer todavía, como es mejorar la carretera Rosalía de Castro, que tiene sus problemas cuando hay inundaciones y también tema de baches. Además por la parte que me toca voy a hacer todo lo posible para que se aumente el suelo industrial en O Pousadoiro. Así las empresas interesadas en venir tendrán sitio para asentarse. Después hay políticas transversales a nivel Galicia como la matrícula gratuita en la universidad o el bono deporte de los que también se beneficiarán los vilagarcianos.
¿Cómo se lleva el hecho de ser candidato en una lista del PP y estar en un concurso de televisión con gran audiencia?
En verano cuando salí en unas imágenes detrás de Feijóo en un mitin de Santiago pues hubo más crítica. Ahora no. Quizá fue el primer impacto de saber que estaba en política. En general me dan ánimos. Yo creo que puedo aportar y lo iré compaginando con el programa.
¿Por qué elegir la papeleta del PP el domingo?
Por estabilidad frente al multipartito. Vamos en la buena línea y no podemos permitirnos ni un retroceso o un bloqueo como el que estamos viendo a nivel naciona