La Semana Santa y sus vacaciones asociadas tuvieron un buen efecto en las comarcas arousanas, con una nueva bajada del desempleo, según los datos que hizo ayer públicos la Xunta de Galicia. Fueron un total de 245 vecinos de O Salnés, O Barbanza y Ulla-Umia los que encontraron un nuevo trabajo durante el mes de abril. En el lado negativo, todavía 8.242 personas están inscritos en las oficinas del Sepe.
Las cifras son positivas, pese al mal tiempo que se generó durante la pasada Semana Santa y que hizo que la preocupación se asentara en el sector turístico. Sin embargo, fueron precisamente los servicios, es decir, el comercio y la hostelería, los que crearon un mayor número de empleos en todas las comarcas de Arousa y su zona de influencia.
Especialmente en O Salnés, donde el paro baja en todos los sectores pero, especialmente, en el servicios, con 171 inscritos menos en las listas de demandantes. En el resto, el mar (con 15 contratos nuevos), la industria (solo con 1) y la construcción (con tres), registran cifras positivas, pero mucho más modestas.
En la comarca de Ulla-Umia los datos no fueron tan buenos, con seis desempleados más con respecto al mes de marzo. En esta zona, solo Caldas (con 17 parados menos), Portas (con 9) o Moraña (con 8) logran crear empleo, pero sin paliar el impacto de la destrucción de puestos de trabajo en municipios como Valga, donde 28 personas se quedaron en el paro. Y todo pese a que aquí también los servicios registran cifras de crecimiento, con 36 nuevos empleos, pero sube la industria en 18 parados, la construcción en 10 y el sector primario (agricultura y pesca) en uno.
La zona norte de Arousa muestra en abril un comportamiento similar al de O Salnés, con 52 nuevos puestos de trabajo creados en el sector servicios y un total de 45 parados menos, pese a que se perdieron trece puestos en la industria.
Por concellos, son también los más turísticos los que destacan como motores de creación de empleo, especialmente en la comarca de O Salnés. Así, Vilagarcía lidera el listado, con 64 parados menos, seguida de O Grove (39), Sanxenxo (38) y Cambados (33). Destaca asimismo el caso de Meaño, que con 21 parados menos se sitúa en 119, la cifra más baja de los municipios salinienses. En O Barbanza, el municipio que mejores datos muestra es Rianxo, con 29 empleos más, mientras que Ribeira, la capital, tiene un parado más.
En cualquier caso, los datos de las comarcas arousanas continúan mostrando una radiografía del empleo demasiado vinculada a la temporalidad y a la inestabilidad que generan los empleos orientados al buen tiempo.