Un total de 19 tramos de carreteras ubicadas en las tres comarcas de la Ría de Arousa están incluidas en el mapa de ruidos que acaba de publicar la Axencia Galega de Infraestruturas. La administración autonómica publica en el DOG el listado de viales con el objetivo de someter el citado mapa a información pública y evaluar así la exposición de la población al ruido. El objetivo no es otro que elaborar un Plan de Acción que es en el que se expondrán las actuaciones necesarias para reducir la contaminación acústica provocada, sobre todo, por el tránsito de un elevado número de vehículos de motor.
Así pues en la comarca de O Salnés hay varios tramos incluidos en este mapa. Tres de ellos están en las vías de alta capacidad, tanto la que une Vilagarcía con Cambados como la autovía que va hacia Sanxenxo. Estos suman un total de 20 kilómetros afectados por un ruido que, a priori, está por encima de la media establecida. En ese mapa también está incluida la PO-549 que une la capital arousana con Vilanova en un tramo de cuatro kilómetros y medio, así como la PO-548 que comunica Vilagarcía con Catoira en un tramo que supera los once kilómetros de longitud. A mayores en Cambados también está incluida en el mapa de ruidos de la Xunta la PO-550 en la propia localidad y también en el tramo que afecta a Meaño y a Sanxenxo, este último de más de cuatro kilómetros de largo.
En Vilanova es la PO-530 la que se recoge en el informe de la Axencia Galega de Infraestruturas.
Concretamente en una longitud de 1,4 kilómetros. En Sanxenxo la PO-504 también está en el listado de la Xunta en un espacio que no llega al kilómetro de longitud. A mayores en O Salnés también figura la PO-316 que comunica Sanxenxo con O Grove, mientras que el primero también figura en la PO-308 que une la localidad con Poio y Pontevedra. En este caso en un gran tramo de casi 18 kilómetros. La PO-307 que comunica Vilanova con A Illa también se incluye en el informe, así como la PO-300 en Cambados. Otra de las carreteras que figuran en el mapa de O Salnés es la AG-41 que afecta tanto a Barro como a Meaño, Meis, Ribadumia y Sanxenxo.
En lo que respecta a la comarca de Ulla-Umia en el mapa figura la PO-531, que pasa por Caldas, Meis, Portas, Ribadumia o Vilanova entre otras. En O Barbanza también ha puesto el acento la Axencia Galega de Infraestruturas, sobre todo en dos puntos. La AG-11 y la AC-305. Ambos de acceso importante a los cuatro municipios arousanos de Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira.
Desde la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas señalan que estos mapas se corresponden con la cuarta fase de la Directiva Europea 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido ambiental y que fueron aprobados de forma provisional el pasado 7 de mayo. La normativa europea obliga a realizar mapas estratégicos de ruido para aquellas carreteras o trechos de las mismas que cuenten con un tráfico anual superior a los tres millones de vehículos. Son, por ello, denominados “grandes ejes viarios”. Estos mapas deben revisarse y actualizarse cada cinco años a partir de su fecha de aprobación. Una vez se elabore el Plan de Acción se verá qué acciones llevar a cabo.