La Seguridad Social perdió 7.366 afiliados en términos medios en julio, el primer descenso para este mes de la serie que arranca en 2001, mientras que el paro también cambió de tendencia y aumentó en 3.230 personas en el primer repunte para este mes desde 2008.
La reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos incluye el reconocimiento de una nueva prestación por cese de actividad parcial, que será del 50 % de la base reguladora, compatible con la actividad y se podrá cobrar por un periodo de cuatro meses a dos años.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este viernes la "buena tendencia" del desempleo en Galicia, que ha atribuido a que las políticas que se desarrollan en la comunidad por el Gobierno autonómico "están funcionando".
El mercado laboral perdió 100.200 ocupados en el primer trimestre del año respecto al anterior, hasta situar el total en 20.084.700, mientras que el paro subió en 70.900 personas hasta los 3.174.700 desempleados en un periodo habitualmente malo para el empleo.
Sanxenxo logra generar más de un centenar y Valga es el único municipio de todo Arousa que aumenta en parados
Un estudio de UGT desvela los datos que evidencian que ellas tienen más dificultad para acceder a un trabajo
Toda la subida se acumula en la provincia de Pontevedra, con agricultura y servicios como sectores que sufren el aumento
Aumentan los contratos un 20,42% respecto a agosto y son un 16,18% más que un año atrás
Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en esta situación en España, más del 90% ya lo han abandonado.
El número de trabajadores en ERTE es de 26.998 personas en Galicia, lo que supone 7.761 menos.
Galicia, que en contó 180.719 parados (103.850 mujeres), redujo el desempleo de manera desigual en las cuatro provincias, de forma que en A Coruña en marzo había 72.176 parados, en Pontevedra 70.190, en Ourense 20.265, y en Lugo 18.088.
Los desempleados anotados se han quedado en 185.228, un 0,41 % menos, con un descenso de 756 personas en febrero.
El año pasado, el SEPE abonó casi 228 millones de euros a trabajadores de la provincia acogidos a ERTE como consecuencia de la pandemia del coronavirus.