Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Tanto de objetos procedentes de la etapa de Emilia Pardo Bazán (transmitidos en 1938) como de los instalados por Francisco Franco cuando fue jefe del Estado durante la dictadura.
Está abierto un procedimiento para declarar el inmueble como Bien de Interés Cultural
Iniciativa pola Memoria inaugura un nuevo roteiro sobre los fusilados de la fosa común del Cementerio
Solicitan que les conceda de "forma inmediata" un plazo "razonable", que estiman de un mes, para proceder a la retirada de "todas las cosas, bienes u objetos que hay en el interior del inmueble".
Considera que solo reclamó la finca y deja abierta la puerta a que pueda reclamar en otro pleito la titularidad de los muebles que considere de Patrimonio Nacional
El evento por el 'Día de la Victoria en el LXXXII Aniversario Liberación de Madrid', organizado en el Arco del Triunfo de la capital, había sido permitido por la Delegación del Gobierno.
El documento se suma al presentado por el Gobierno y estos días llegará el del Ayuntamiento de Sada
El Gobierno recurrirá finalmente la sentencia sobre el Pazo de Meirás que reconoció el derecho a los herederos de Francisco Franco a ser resarcidos en los gastos en los que incurrieron desde 1975, tras la muerte del dictador, para conservar el edificio.Pese a que el Ejecutivo, tras conocer esa sentencia, avanzó que no la recurriría fundamentándose para ello en motivos estrictamente jurídicos, este martes ha anunciado que sí lo hará.Un cambio de criterio que justifica en que la Abogacía del Estado ha realizado un estudio detallado de los fundamentos de la sentencia y observa errores de interpretación o alteraciones sobre las pretensiones ejercitadas en la demanda.Así, señala que la sentencia afirma erróneamente que la Administración General del Estado había reconocido en su demanda la buena fe de los herederos del dictador y de ahí se extraen una serie de conclusiones que no se corresponden con la realidad."La eventual corrección de estos errores y la necesaria interpretación del Tribunal Supremo permitirán sentar con claridad y precisión las bases para la posterior liquidación del estado posesorio", ha asegurado el Gobierno en un comunicado en el que ha anunciado el recurso de casación.Fue el pasado 12 de febrero cuando la Audiencia Provincial de A Coruña declaró que el Pazo de Meirás y las fincas incluidas en el recinto son propiedad del Estado tras el recurso presentado por los herederos de Franco.No obstante, les reconoció el derecho a ser indemnizados por los gastos de conservación.Aunque el Gobierno subraya que ese fallo era favorable a sus principales pretensiones, el estudio detallado por parte de la Abogacía del Estado ha llevado a decidir finalmente la presentación del recurso.
Desde la Diputación de A Coruña entienden que el recurso continúa el camino iniciado por esta institución de contribuir a la devolución del Pazo de Meirás al patrimonio público, además de responder a la opinión “ampliamente mayoritaria” manifestada por muchos de los miembros de la Junta pro Devolución del Pazo.
La celebración quema este año al coronavirus, pero lo hace en un formato adaptado a las circunstancias. No hubo actos de masas ni convocatoria.
Considera que indemnizar a los Franco perpetúa una "anomalía democrática".
Preparan ya el recurso de la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña ante el Tribunal Supremo
La Audiencia Provincial les reconoce el derecho a ser resarcidos por las inversiones para conservar el edificio desde 1975.
Los militantes del BNG que ocuparon el balcón del inmueble, denunciados por la familia Franco, aseguran que fue una acción "simbólica"