Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Apunta que el ex cargo acusado junto al maquinista "no tenía explícitamente" asignada la función de evaluación de riesgos
Este domingo se cumplen 30 años de la desaparición de las tres niñas de Alcàsser, uno de los hitos criminales más graves de la historia reciente de España y cuya trayectoria judicial mantiene un hilo de actividad para aportar más evidencias sobre lo sucedido o cimentar la acusación contra el prófugo Antonio Anglés.
Señala que Renfe analizó la desconexión del ERTMS, pero después modula su respuesta: "El tren estaba habilitado para circular con Asfa"
Cree que el operador podía haber planteado instalar balizas y opina que reconocer el 'ERTMS' embarcado habría sido "un movimiento reflejo"
José Villarejo ha realizado estas manifestaciones a los periodistas a su llegada a la Audiencia Provincial de Madrid, que ha iniciado el juicio en el que el fiscal solicita que sea condenado a cuatro años de prisión por revelación de secretos por la grabación y publicación en 2014 de conversaciones entre agentes de la Policía Nacional y el CNI sobre la investigación al Pequeño Nicolás.
La vista se ha iniciado con el interrogatorio a la testifical propuesta por el abogado de las víctimas del Alvia 04155, Manuel Alonso, la trabajadora de las empresas Dimetronics (Siemens) y Thales, Natalia de la Torre Binimelis.
En un escrito presentado ante la Audiencia Provincial tras la petición fiscal que reclama que se ejecute ya su condena a seis años de cárcel por los ERE, lo que conllevaría su ingreso en la cárcel, la defensa de Griñán alude a supuestos excepcionales que hacen que esa ejecución no deba ser "ni inmediata ni automática".
Los letrados sostienen que tenía que haberse dotado de más medios al juzgado de Corcubión
Desestima los dos recursos que se presentaron contra la sentencia de la Audiencia Nacional
En la Ciudad de la Cultura, que acoge esta vista oral, Santiso ha contado este jueves que escuchó un estruendo, "como si fuera una explosión", y que tras las llamadas de rigor a emergencias y fuerzas y cuerpos de seguridad, los residentes en esta zona se dedicaron a "hacer lo que pudimos".
El representante legal de BBVA se ha acogido este miércoles a su derecho a no declarar ante el juez Manuel García Castellón, que investiga la relación del banco con empresas vinculadas al excomisario José Manuel Villarejo.
Antonio Martín Marugán, el interventor del Alvia siniestrado el 24 de julio de 2013 en Santiago, ha contado este miércoles en el juicio que en el momento en que llamó al maquinista y acusado, Francisco José Garzón Amo, justo antes del accidente, no sabía si estaban en una recta o pasando por una curva.
En la reanudación de la vista oral este martes en la Ciudad de la Cultura el instructor del atestado ha declarado que el agente ferroviario negó que existiese esa comunicación, en la primera pregunta y también al repetirse la misma, y solamente admitió una "pequeña llamada" en Ourense.
El varón indicó en su declaración que el vendedor le había pedido en varias ocasiones dinero, que se lo iba devolviendo poco a poco, aunque nunca saldaba por completo su deuda porque volvía a pedirle más, debido a que tenía un negocio que no estaba yendo bien económicamente y precisaba efectivo.
Un hombre se sienta en el banquillo por coacciones a su exnovia, a la que amenazó con suicidarse si no volvía con él
La causa del descarrilamiento es un "incumplimiento" de velocidad de Francisco José Garzón Amo, ha remarcado, y ha indicado que la conversación de 100 segundos del conductor con el interventor de a bordo no tendría que haberse producido.
En el arranque de la vista oral en la Ciudad de la Cultura situada en Compostela ha habido tensión, una agresión de carácter leve y se han visto las primeras estrategias. Apenas dos jornadas han dado de sí lo suficiente como para desmenuzarlas en un abecedario.
A Garzón Amo le saltaron las lágrimas cuando su letrado, Manuel Prieto, fue directamente al siniestro y a su situación dentro de la cabina, donde se quedó encajonado, lesionado, imposibilitado para salir y sin opción siquiera a romper la ventanilla.
Sostiene que, de ser ciertos, de esos cortes solo se "infiere" una "crítica" hacia los medios de comunicación
Desde la Abogacía del Estado solicitaron la presencia de más de un letrado debido a la doble acción procesal que se produce al haber responsables civiles directos y responsables civiles subsidiarios.