Ningún agente sitúa a Yolanda Charlín en la ciudad del laboratorio de heroína

Ningún agente sitúa a Yolanda Charlín  en la ciudad del laboratorio de heroína
21/10/2016 La 'Charlín', de espaldas, junto a los otros dos gallegos procesados.. Policías que intervinieron en la operación reconocen que ni ella ni su esposo, compañeros de banquillo, fueron vistos en Valladolid POLITICA CA

La Audiencia de Valladolid prosiguió ayer con el juicio contra Yolanda Charlín, sobrina del patriarca del conocido clan vilanovés, y otros ocho encausados en la investigación sobre el primer laboratorio de heroína detectado en España. La vista tomó declaración este viernes a agentes participantes en la operación desarrollada en 2013 y ninguno de ellos pudo asegurar que la saliniense, su esposo y otro gallego procesado estuvieran en Valladolid, lugar de la instalación clandestina, como mantiene el fiscal.
Los agentes que montaron la vigilancia y seguimiento en Fuensaldaña se limitaron a ratificar la participación en los hechos de los seis encausados que el jueves, ya en la primera sesión del juicio, admitieron su culpabilidad para acogerse a las rebajas de las penas de prisión solicitadas por el Ministerio Público.
Las pesquisas coordinadas entre la Udyco de Madrid y el Greco de Pontevedra, no obstante, no llegaron a ubicar en la provincia vallisoletana ni a Charlín, ni a su pareja, el hondureño Walter V.R. Ambos, el primer día del juicio, sí habían admitido haber viajado hasta Valladolid e incluso reunirse con el considerado cerebro de la trama, Carlos P.H., aunque justificaron aquella cita en una amistad de más de veinte años y en un viaje para quedar a comer con la familia de este otro procesado, negando cualquier vinculación con el laboratorio y la supuesta trama.
El fiscal considera que la pareja envió a Víctor R.D.P. como mensajero a la capital del Pisuerga para conocer el laboratorio, antes de realizar el supuesto encargo de seis kilos de heroína con destino a Cambados. Los policías, no obstante, dejaron solo dentro de lo posible que este fuera uno de los dos hombres vistos con Carlos P.H. durante la vigilancia, señalando no tener certeza absoluta de tal extremo. “Facilité su descripción y el sospechoso fue identificado a partir de una fotografía que aportó el inspector del grupo”, amplió uno de los agentes.
También admitió que esta investigación se inició a raíz de los pinchazos telefónicos de una operación anterior y diferente, siendo así cómo se obtuvo constancia de que un grupo de gallegos tenía previsto acudir a Valladolid para conocer el laboratorio. La defensa de Charlín y los otros dos procesados que sostienen su inocencia solicitaron, de hecho, la nulidad de estas escuchas, al considerarlas anticonstitucionales.
En cuanto a la interceptación del vehículo cargado con la heroína, que precipitó el final de la investigación policial, uno de los testigos declaró ayer que “fue un milagro que ningún agente resultase atropellado porque la huida fue muy violenta”. El juicio se retomará el próximo martes. n

Ningún agente sitúa a Yolanda Charlín en la ciudad del laboratorio de heroína

Te puede interesar