Condenan a siete años de prisión al hijo de un histórico narco arousano

Condenan a siete años de prisión al hijo de un histórico narco arousano
josé luis orbáiz quintáns fue juzgado en la audiencia provincial de pontevedra

Una sentencia de la Audiencia Provincial condena a José Luis Orbáiz Quintáns, hijo de un histórico narcotraficante vilagarciano, a siete años y medio de cárcel por un delito de tráfico de drogas con el agravante de ser reincidente en la actividad delictiva.
El juez de la sala considera probado que desde finales de 1997 y hasta 2008, J.L.O.Q., con una sentencia todavía pendiente de ejecución desde 2005, realizó gestiones encaminadas al transporte de cocaína en un contenedor en un barco de línea regular y sin escalas desde un país sudamericano al puerto de Marín.Además, el juez dictamina que deberá pagar 11.985.659 euros de multa. También se procederá al decomiso de móviles, ordenadores y vehículos del ahora procesado.
El vilagarciano también conocido como Valerio, David o Sudamericanol concertó la compra de 275 kilos de cocaína con una riqueza del 73% con un valor en el mercado de casi doce millones de euros. El barco encargado de este transporte fue el Amanda de la compañía CCNI y que llegó alPuerto de Marín en un contenedor  el 19 de agosto de 2008.
La droga llegó a este puerto a bordo de este buque, registrado en el puerto de Saint John´s y con bandera de Antigua, que cubría una ruta transoceánica con destino a Marín y a otros puertos europeos. Antes de cruzar el Atlántico, el buque realizó varias escalas en puertos de Perú, Chile y Colombia. El fiscal Uriarte, en principio, solicitó nueve años de cárcel y cuarenta millones de euros del multa tanto para Orbaiz Quintáns como para Miguel Ángel Torres Romero, su contacto en los países sudamericanos, ya que ambos fueron condenados por delitos relacionados con el tráfico de drogas.  
El juez consideró, por su parte, acreditado que, en las Navidades del 2007, los dos principales acusados iniciaron una serie de contactos para transportar un alijo de cocaína a Galicia, droga que sería introducida por el puerto de Vigo o por el de Marín.
El modus operandi que iban a emplear sería el conocido como gancho ciego, esto es, que la partida de coca se camuflaría en un contenedor con mercancía legal.
La embarcación arribó el 19 de agosto y en uno de sus contenedores fueron localizados los 350 kilos, que estaban distribuidos en una docena de bolsas.

Condenan a siete años de prisión al hijo de un histórico narco arousano

Te puede interesar