El 68,4 % del PIB de Vilagarcía se concentra en los servicios, más que la media gallega

El 68,4 % del PIB de Vilagarcía se concentra en los servicios, más que la media gallega

La hostelería, el comercio y, en general, el sector servicios suponen el 68,4 % del Producto Interior Bruto de la capital arousana.  Así lo reflejan los datos estadísticos publicados estos días por el IGE que evidencian que la potencialidad de este sector en Vilagarcía supera, y con bastante diferencia, la media gallega. La comunidad, en general, concentra el 62, 2 % de su PIB en este sector que es, con diferencia, el más importante de todo su territorio, sobre todo en las grandes ciudades.
Lo cierto es que en el sector primario, lo que incluye más que nada las actividades relacionadas con el mar y con la tierra, solo se concentra el 2 % del PIB vilagarciano, muy por debajo del  de la Industria y Enerxía (con un 14,3 %) y el de la construcción (con u n 5,3 % y fuertemente golpeado con la crisis económica.
Los datos de la que es la localidad con más habitantes de la franja sur de la Ría de Arousa chocan directamente con los del municipio con mayor población de la comarca de O Barbanza como es Riveira. Este concello es, de entre los de más de 20.000 habitantes de toda Galicia, en el que el sector primario tiene una mayor presencia. En el Instituto Galego de Estatística achacan el porcentaje, de 16,4 %, al importante peso del sector pesquero y acuícola en ese concello. Pese a este dato elevado, muy por encima de la media gallega que en el sector primario apenas concentra el 5 % del PIB total, el sector servicios también es el que acapara los índices más altos en el municipio riveirense con un 48,8 % del total.
El Instituto Galego de Estatística también ha hecho públicos los datos del Producto Interior Bruto en euros, poniendo especial atención a las principales comarcas de Galicia entre las que están tanto la de O Salnés como la de O Barbanza. 
La suma de todos los municipios salinienses suponen el 3,4 % del Producto Industrial Bruto a la comunidad gallega, mientras que los barbanzanos aportan un total del 2,1 %. En cuanto a millones de euros la suma de las dos comarcas alcanza los 2.977 millones de euros. Por encima, aunque no con mucha diferencia, está O Salnés con 1.841 millones de euros y después O Barbanza con 1.136 millones.
Bien es cierto que el 64,1 % del Producto Interior Bruto de Galicia lo aportan  las comarcas de A Coruña, Vigo, Santiago, Ourense, Ferrol, Lugo y Pontevedra.
El Instituto Galego de Estatística también destaca detalles sobre lo que se denomina “especialización produtiva” o, lo que es lo mismo, aquellas áreas en las que las comarcas gallegas han especializado su economía. Caso destacable es el de la suma de municipios de Caldas y de O Barbanza. El IGE los sitúa como referentes en la especialización productiva en el sector agroalimentario. De hecho al otro lado de la Ría de Arousa es donde están concentradas un mayor índice de industrias manufactureras.

El 68,4 % del PIB de Vilagarcía se concentra en los servicios, más que la media gallega

Te puede interesar