La compra de Eptisa por un grupo chino, JSTI, afecta no solo a Vilagarcía, sino a 16 concellos más de toda Galicia en fase de elaboración del PXOM y que tenían contrato con la firma. Por ello, será el gobierno local de la capital arousana, el primero en dar a conocer la situación de incertidumbre tras el ERE en la compañía que se saldó con despidos de redactores que trabajaban directamente en el planeamiento, el que también promueva un frente común entre todos los municipios afectados.
El regidor vilagarciano, Alberto Varela, ya contactó con otros alcaldes de diferentes partidos con la intención de organizarse y, además de dirigirse individualmente a la nueva dirección del grupo, mantener una reunión conjunta con responsables de la Xunta.
Cabe recordar que es la administración autonómica la que financia, a través de subvenciones, los trabajos de redacción de los planes.
“Neste punto, a administración autonómica é unha afectada máis”, apuntan desde Ravella, que añaden que la intención de los regidores afectados es la de trasladar a la Xunta su preocupación para “determinar entre todos posibles liñas de actuación”.
Mientras tanto, la Xunta de Goberno Local acordó en la reunión de ayer dirigirse a la nueva dirección de Eptisa, de forma oficial, para solicitar que informe sobre si están en disposición de continuar con la redacción del PXOM de Vilagarcía cumpliendo con los plazos previstos “e nas mesmas condicións e cos mesmos recursos especificados no contrato asinado no seu día entre ambas partes”. Precisamente esta es la mayor preocupación de Alberto Varela y su equipo, ya que los despidos que está ejecutando la firma tras la compra por un grupo chino se centran, precisamente, en el área de planeamiento.
De hecho, una de las técnicas que estuvo trabajando codo con codo en la redacción del PXOM vilagarciano, que ya estaba a punto iniciar los trámites para la aprobación inicial, fue despedida hace unos días, tal y como le comunicó ella mismo al gobierno local. Ahora habrá que esperar la respuesta de la dirección.