Entre las once y las doce y media de la mañana del sábado mostrar su apoyo a los padres de los cinco niños de A Vacariza en la concentración desarrollada para expresar su rechazo al cierre de la escuela unitaria de esa aldea de la parroquia rianxeira de Isorna, y concienciar a los vecinos de los problemas y consecuencias que puede tener esa medida. Ahora, las asociaciones de padres de alumnos de los diferentes centros educativos de la localidad han respaldado con las firmas de sus representantes un escrito en el que refrendan ese apoyo y que será entregado al director xeral de Centros e Recursos Humanos, José Manuel Pinal, en la entrevista que concertaron con él a las nueve y media de esta mañana.
Para acudir a esta importante cita para el devenir de la escuela de A Vacariza, en particular, y para la aldea, en su totalidad, las ANPAS rianxeiras fletarán un autobús, que saldrá a las 8.00 horas de Rianxo, para que todos los que quieran apoyarlos viajen gratis a Santiago. Estas asociaciones de padres de la localidad manifiestan su disconformidad con el cierre de la escuela unitaria de A Vacariza, pues creen que es necesaria para los niños de entre 3 y 5 años -pueden llegar a ser de hasta 7 años- que están escolarizados, pues de lo contrario se les causaría un grave perjuicio para los progenitores y a los propios niños menores por el desplazamieno al que se verán obligados a realizar si la Consellería de Educación persiste en su decisión. Estos padres quieren evitar los riesgos a los que se somete a esos niños con el “transporte innecesario”, más aún teniendo en cuenta la existencia de unas instalaciones que tantos sacrificio costó levantar y adaptar y que, de cerrarse este curso y en los posteriores, quedarán totalmente infrautilizadas.
MÁS APOYOS
La solidaridad mostradas por las ANPAS de los colegios de Rianxo hacia las reivindicaciones de los padres también cuentan con el respaldo del alcalde, Adolfo Muiños, y del resto del Ejecutivo local, así como de la Asamblea en Defensa do Ensino Público do Barbanza, de los que habrá una representación en la entrevista de esta mañana con Pinal Rodríguez, con el que alguna madre ya mantuvo una conversación para plantearle una alternativa razonable para que siga abierta la escuela. Esa opción pasa por que Educación le otorgue un permiso de apertura de la escuela unitaria de A Vacariza sin que ello suponga coste alguno para la Administración autonómica, pues el claustro de profesores dio el visto bueno a que uno de sus docentes vaya destinado a ese centro educativo, mientras que el Concello de Rianxo se encargaría de afrontar los gastos de mantenimiento.
La portavoz de la ANPA “Irmáns Insua”, del CRA de Rianxo, Luisa Ferreirós, agradeció el apoyo de las asociaciones de padres de alumnos del CEIP Castelao, los colegios Xosé María Brea Segade (Taragoña) y Ana María Diéguez (Asados), IES Félix Muriel, “centros educativos aos que no futuro irán estudar os meniños que hoxe están nas escolas unitarias de Rianxo”. Además, los quiso animar a que sigan haciendo cosas juntos “porque temos o único interese común que é que os nosos fillos teñan a educación digna que merecen”.
Ferreirós arremetió contra los gobernantes que, en estos tiempos difíciles, quieren gestionar las escuelas de sus hijos como si fueran empresas, “rexéndose por criterios de rendibilidade económica e sen atender a valores coma o idioma, a integración no entorno, o mantemento dos valores do rural, a atención á diversidade, o enriquecemento afectivo e cultural e a conciliación familiar”. Criticó que se privatice la enseñanza con el recorte de presupuesto a las escuelas públicas y aumentando las subvenciones a los centros privados, así como “a imposición de cantidades abusivas polo comedor escolar, a prohibición de que os nenos leven comida das súas casas, a reducción do número de profesores nos centros educativos, caendo incluso na ilegalidade”. Y agregó que hoy le toca la escuela de A Vacariza, pero que para el próximo año puede ser otra y así, poco a poco, el rural queda empobrecido, al igual que le futuro de sus hijos. n