La Xunta de Galicia ha destinado un total de 3,6 millones de euros a subvenciones y líneas de ayuda a empresas pontevedresas ligadas fundamentalmente a la alimentación, en especial en el sector del vino —que se llevó más de millón y medio—, pero también en el de la lecha y la carne, partidas con cargo a fondos europeos Feder.
En este último se engloba la visita que ayer realizó el delegado territorial, José Manuel Cores Tourís, a la empresa avícola O’Tres de Ribadumia, en compañía de la alcaldesa, Salomé Peña, y responsables de la sociedad.
Esta firma familiar, creada en el año 68, es hoy “a máis importante da comarca e unha das punteiras na provincia neste sector”, valoró Tourís y por ello la administración ha querido respaldar una reciente inversión de 50.700 euros para la modernización de la planta, aportando el 40% del total en forma de ayuda, unos 20.280 euros.
Con este capital se ha mejorado las condiciones ambientales en la cadena de matanza, con un sistema para la evacuación de vapores, explicó el propietario, Marcelino Serantes, con tres equipos de extracción de gases.
Además, se instalaron cuatro lavamanos, veinte taquillas en los vestuarios, se llevó a cabo el cierre en altura de la sala de lavado de las cajas y se forraron los techos con PVC.
La empresa mueve al año unas 3.000 toneladas de producto. La capacidad de procesado de su matadero es de 18 toneladas cada ocho horas.
La factoría da empleo directo a alrededor de medio centenar de operarios. Además, otras 36 familias de granjeros y autónomos colaboran activamente con la firma.
En cuanto a volumen de negocio, la facturación de 2012 superó los 6,2 millones de euros.
Justamente, la alcaldesa de la localidad destacó durante la visita ayer a la planta ubicada en Barrantes que “para nós é unha das industrias máis antigas no municipio e a primeira no sector agrario”. Su volumen aporta, además, “gran riqueza para a comarca e para a provincia e hai que resaltar esta labor desenrolada durante máis de 45 anos, en constante modernización e ampliación”, concluyó la regidora.
En los planes futuros de la sociedad, explicaba su responsable, sigue la idea de “seguir medrando” y “mellorando todo o que se poda nestes tempos difíciles”. Es aquí donde agradeció “as axudas da Xunta de Galicia”.
A medio plazo buscan la mejora de la producción del etiquetado y de la calidad del propio producto ofrecido.
La Xunta también respalda con ayudas similares al sector de la madera y productos ecológicos.