Vilanova homenajeó a diez vecinas que son ejemplos de mujeres trabajadoras

Vilanova homenajeó a diez vecinas que son ejemplos de mujeres trabajadoras

El Concello de Vilanova, como ya es tradición, celebró su acto central en el Día da Muller Traballadora, la “Gala da Muller”, en el que se brindó tributo a varias mujeres de diferentes parroquias y varios colectivos, que durante todas sus vidas fueron un ejemplo de mujeres trabajadoras. El acto tuvo lugar en el salón de plenos, con presencia de la concejala Ana Carballa, que fue la encargada de leer el manifiesto, y contó con la actuación de las pandereteiras de la agrupación Xironsa de Corvillón (Cambados).

La primera de las homenajeadas fue Carmen Iglesias (András), una mujer que comenzó a trabajar en una fábrica con solo 12 años después de que su padre se marchara emigrado a Brasil. Trabajó en el campo y es madre de un hijo dependiente, al cual dedica su tiempo y atención. La segunda fue Josefa Osorio (Corón), una ama de casa que cuidó de sus padres y regentó un ultramarinos con bar durante cuatro décadas. La tercera fue la emprendedora Lorena Oubiña (San Miguel), que creó su propio negocio, una ludoteca, “La Ludo de Lore”, que está en Vilagarcía. Celia Pintos (Baión) comenzó a trabajar en la fábrica De La Fuente a los 12 años, iba en bicicleta desde Tremoedo, lleva treinta años como mariscado “indo á seca”.

Carmen Hermida nació en 1943 en Caleiro, trabajó en el campo, estuvo siete años en Holanda y regentó un supermercado con carnicería. Carmen Barreiro (Ribadumia) nació en Leiro hace 73 años, pero desde hace medio siglo vive en Baión. Regentó la tienda del pueblo y trabajó en el campo. Asunción Cores nació en 1950 y trabajó en una conservera desde los 15 años hasta el día que se jubiló. Aunque es natural de A Illa, vive desde los 22 años en Vilanova. Elda Froiz nació en 1948 en Lalín, pero lleva cincuenta años viviendo en Vilanova, regentó una librería durante 23 años, participó en asociaciones y fue presidenta del AMPA durante una década. Pastora Romero nació en San Miguel de Deiro en 1932, trabajó comprando verduras y hortalizas para ir a venderlas al mercado de A Coruña y fue una de las primeras mujeres en conducir en Vilanova, al volante de un camión. Y María Elvira Torre, “Doña Elvira”, nació en 1941, quiso ser profesora y lo fue, estuvo 40 años en Vilanova ejerciendo, hasta que se jubiló en 2003.

En Cambados también se llevó a cabo la lectura del Manifiesto 8M en la plaza do Concello por la mañana y se dieron a conocer los nombres de las mujeres que serán homenajeadas en la Gala que tendrá lugar el domingo. Por la tarde se proyectó la película Vaiana y el Auditoro de la Xuventude también fue escenario de la actuación de la escuela de música, con el “Concerto da Muller”. En A Illa, las asociaciones Mullerasas de Arousa y la Asociación de mulleres do mar de Arousa se unieron en una misma convocatoria para una manifestación que partió de centro de salud y acabó en la plaza del Concello, donde se leyó un manifiesto. De nuevo tuvo una respuesta masiva. En O Grove, Catoira, Valga o Sanxenxo también hubo varios actos ayer para conmemorar el 8M. Las actividades continúan hoy. En Vilagarcía se celebra el XI Maratón Fotográfico, con treinta participantes que recorrerán Vilagarcía tomando imágenes para hacer reflexionar sobre la igualdad de género.

Coste de 48.000 euros
La huelga tuvo un amplio seguimiento por parte de las trabajadoras en toda Arousa. Tanto en el sector educativo como en las empresas privadas, es el caso de las conserveras. En Thenaissie tuvo un seguimiento del 100 % las 8 horas, en Serpeixe del 100 % durante dos horas, Cefrico, Conservas Isabel, Atunlo Ogrove, Fundivisa, Carsa, Conservas Roma y Conservas Pérez Lafuente el seguimiento fue del 90 % durante las dos horas que duró el paro de la convocatoria. También en Diario de Arousa se dejó notar la huelga feminista durante toda la jornada de ayer.

Vilanova homenajeó a diez vecinas que son ejemplos de mujeres trabajadoras

Te puede interesar