La toxina lipofílica, conocida como la diarreica, ha puesto en jaque no solo a los bateeiros, sino también a mariscadores. Desde ayer la totalidad de polígonos dedicados al cultivo de mejillón de la Ría de Arousa están cerrados, solo se encuentran abiertos dos destinados a ostra, a causa de un episodio tan virulento que está afectando también a los bancos marisqueros. Y es que en Arousa el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) decretó también el cierre de tres zonas de marisqueo, donde hasta que remita la toxina no es posible extraer almeja, navaja y berberecho, es decir, los denominados infaunales.
El avance de la toxina resultó imparable desde el pasado martes. Entonces los análisis realizados por el Intecmar obligaron a decretar el cierre de las zonas exteriores de la Ría, cuatro polígonos bateeiros de O Grove. Pero ya a primera hora de ayer los resultados de las analíticas demostraban que la toxina diarreica había avanzado con extrema rapidez y 17 polígonos se veían afectados por la prohibición de extracción del molusco.
Este nuevo episodio de marea roja mantiene en vilo al sector en uno de los mejores momentos de productividad del mejillón.
Hay que recordar que la presencia de toxina es un episodio natural que se suele producir varias veces al año. En cuanto a los riesgos que puede llegar a suponer al consumidor, lo cierto es que los estrictos controles que realizan en el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño dan plenas garantías de que ningún molusco afectado por la toxina llegará al mercado.
El Intecmar continúa tomando muestras y realizando los correspondientes análisis para dar luz verde a la extracción de mejillón y de infaunales en las zonas afectadas. Estas últimas son en el caso de la Ría de Arousa tres áreas que se encuentran en la entrada de la Ría.
La presencia de esta toxina diarreica no siempre afecta a la extracción del berberecho, almeja y navaja, de ahí que se llame la atención sobre la rapidez y la extensión que está teniendo en esta ocasión.
No solo se ven afectados bancos marisqueros de la Ría de Arousa, puesto que en la de Muros-Noia se decretó el cierre para la totalidad. Pontevedra y Vigo, con la excepción de una zona en esta última, también tienen prohibida la extracción de este marismo.
Los últimos informes del Intecmar, de las siete de la tarde de ayer, no mostraban ninguna variación. Bateeiros y mariscadores están atentos a los nuevos resultados que les comuniquen esta mañana.