Hacienda sitúa en más de 80 millones la deuda viva en los concellos arousanos

Hacienda sitúa en más de 80 millones la deuda viva en los concellos arousanos
22 JUNIO 2012. Vilagarc�a. Oficinas y funcionarios del Concello de Vilagarc�a en Ravella.

La deuda viva de los concellos de O Salnés, Ulla-Umia y Barbanza se situó al término de 2013 en 80.899.000 euros, así figura en el informe del Ministerio de Hacienda. 
La cifra es inferior a la registrada en la anulidad anterior ya que han sido muchos los concellos que se han apretado el cinturón en el último año y han logrado reducir su deuda como es el caso de Vilagarcía que ha pasado de deber 21 millones de euros a 18,8; Sanxenxo que pasó 13.928 millones a 12.964; O Grove que pasó de 6.486.000 a 5.432 .000 euros o Caldas que consiguió reducir en más de 600.000 euros su deuda viva.
También A Illa ha logrado contener el gasto, al reducir su deuda de 381.000 a 273.000 euroso Cambados que pasó de 3.377.000 a 2.921.000 euros.
Mientras que en concellos como A Pobra, las cifras ofrecidas por Hacienda y el gobierno local no cuadran. Y es que la deuda viva del concello de A Pobra no solo no se incrementó durante el año pasado, sino que se logró reducir hasta situarla en los 3,4 millones de euros según un informe elaborado por el interventor municipal. Esta cifra se aleja bastante de los 4,9 millones que, según e Hacienda, tenía pendientes de pago el concello pobrense a 31 de diciembre y que el regidor considera un error.
Otros como el concello de Vilanova continúa con su tendencia de deuda llegándola a incrementar  en 1,7 millones de euros, pero es el municipio de Catoira el que destaca por el incremento de su deuda viva que asciende a 5.261.000 euros y sitúa a este concello en el puesto 279 de los municipios más endeudados del  territorio español.
Tan solo cinco concellos han logrado finalizar 2013 sin deuda en Arousa: Pontecesures, Cuntis, Ribadumia, Meaño y Valga.  Mientras que la deuda por habitante se situó en una media de 320 euros. 
Catoira vuelve a encabezar este ránking con 137 euros por habitante, seguido de Vilanova con 750 euros, A Pobra  con 510 euros y Vilagarcía con 499 euros. Son los ayuntamientos de Moraña y A Illa los que registran las menores cifras de deuda por habitante con 41,6 y 54,3 euros respectivamente.
Las medidas impuestas desde el gobierno central están dando sus frutos y la contención de gasto en las distintas entidades y administraciones locales han dado sus frutos con una tendencia a rebajar la morosidad con bancos y proveedores.
Pese a que es esta la tendencia marcada en la mayoría de los ayuntamientos,  todavía continúa creciendo e incluso disparando la deuda en concellos como Catoira e incluso Vilanova. 
Un toque de atención del que deberán tomar nota para este año para mejorar estas cifraspara 2014. n

Hacienda sitúa en más de 80 millones la deuda viva en los concellos arousanos

Te puede interesar