Sanxenxo rememora su tradición agrícola el día de Santa Rosalía con la Festa da Cebola

Sanxenxo rememora su tradición agrícola el día de Santa Rosalía con la Festa da Cebola

La celebración del día de Santa Rosalía siempre es especial y diferente en Sanxenxo, al coincidir, desde hace 35 ediciones, con la Festa da Cebola, un evento que rememora la tradición agrícola del municipio y que pretende darle visibilidad en un momento en el que el turismo gana cada vez más terreno. De hecho, el recinto portuario estaba tomado ayer por decenas de puestos en los que las ristras de cebolla eran los protagonistas.
El acto central de la jornada fue el de la entrega de las Cebolas de Ouro, unos distintivos que reconocen los méritos de personas y colectivos en favor de Sanxenxo y que este año recayeron en Eduardo Figueroa, trabajador del Concello durante 24 años, por el amor a su pueblo; y al médico Carlos Yedra, que lleva 61 años ininterrumpidos pasando sus vacaciones en la localidad.
El alcalde, Telmo Martín, destacó fidelidad de cada uno de ellos con Sanxenxo y destacó que el municipio ha ido progresando gracias a la aportación de personas como ellas.
La imposición de las Cebolas de Ouro no estuvo exenta de emoción, tal y como quedó plasmado en las intervenciones de Figueroa y Yedra, quienes agradecieron la distinción y se comprometieron a reforzar todavía más si cabe su defensa de Sanxenxo.
Posteriormente se procedió a la entrega de los premios. El correspondiente a la cebolla más grande, dotado con 300 euros, fue para María Jesús Paz, con un ejemplar de 1.242 gramos.
Otro de los premios que más llama la atención es el de la ristra más larga. En la edición de este año la ganadora fue Judite M. Dos Reis Fernández, con 229,60 metros, que se llevó 300 euros. El segundo premio, dotado con 150 euros, fue para Celsa Fernández Leiro, con una ristra de 128,10 metros; mientras que en la tercera posición, con una elaboración de 2,40 metros, fue para Josefa Villaverde Prado, que se llevó cien euros.
La mejor composición artística fue la elaborada por María Ángeles Cacabelos, que presentó al concurso la obra titulada “As Redeiras”; la segunda plaza fue para Iria Piñeiro Fernández por la creación “Os trolls en Sanxenxo”; mientras que en tercer lugar quedó Feliciano Pombo Padín con la obra “A peixeira de Caneliñas”. Los ganadores se llevaron un premio de 300, 150 y 100 euros, respectivamente.
El jurado estuvo compuesto por un representante de la Asociación Entretendas, un miembro del CETS, dos ingenieros agrónomos y un técnico municipal.
Festividad de Santa Rosalía
La localidad celebró ayer la festividad de Santa Rosalía con diferentes actos entre los que destacaron el concierto de la Banda e Música de Sanxenxo en la Praza de Pascual Veiga, la procesión nocturna en la que se recoge la imagen de la Virgen del Carmen y la verbena amenizada por las orquestas Televisión y Gran Parada. A las doce de la noche estaba previsto un gran espectáculo pirotécnico desde la playa de Silgar.
El programa de actividades de las fiestas continúa durante la jornada de hoy con un pasacalles matutino a cargo del grupo “Os Gatiños de Portonovo” y la Banda de Música de Sanxenxo, que dará un concierto en la Praza de Pascual Veiga a partir de la una de la tarde.
París de Noia y el Combo
La jornada continuará con una misa a las siete de la tarde, tras la cual partirá la procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen, que contará con la participación del Coro Parroquial San Xinés de Padriñán.
Cuando los barcos regresen a puerto, la Praza dos Barcos acogerá, a partir de las 21.30 horas, un “Man a Man” de la Banda Unión Musical de Meaño y de la Banda de Música de Sanxenxo. El colofón a las fiestas correrá a cargo de una gran verbena con la actuación de las orquestas París de Noia y Combo Dominicano.

Sanxenxo rememora su tradición agrícola el día de Santa Rosalía con la Festa da Cebola

Te puede interesar