La propuesta del gobierno local para los terrenos de Lantero frente a la playa de A Compostela es el hotel del Puerto. El ejecutivo socialista cree que la solución a las aspiraciones de la Autoridad Portuaria que preside Sagrario Franco de poner en marcha un complejo hotelero podrían estar en esta parcela situada en segunda línea de playa, frente a la ubicación de O Ramal que impulsan desde la rada.
Los terrenos de Lantero tienen unos propietarios, la familia que antiguamente daba nombre a la fábrica (ahora DS Smith), que llevan años esperando poner en marcha una urbanización.
Dos fincas conectadas
Un proyecto que no pudo salir adelante porque contar con una mayor edificabilidad que la que permite la Ley del Suelo. Para esta cuestión también contempla una solución el ejecutivo que preside Alberto Varela.
Así, según los planes del gobierno, los propietarios no podrían mantener la edificabilidad que aparecía en el convenio elaborado en su día, y que no se pudo aprobar por ilegal, pero sí contarían con mayor margen de alturas gracias a una mayor cesión de zonas verdes.
Pero estas áreas no computarían en los terrenos situados en la Avenida Rosalía de Castro, sino en los de O Ramal, donde el Puerto planea hacer un hotel.
La idea del gobierno local es la de vincular ambas fincas a través del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal, que se encuentra ahora en la Xunta para su aprobación inicial.
De esta manera, y al quedar libre de superficie para zona verde la finca de Lantero, habría espacio para el hotel que lleva años en los planes de la Autoridad Portuaria.
En cualquier caso, estos es la idea del ejecutivo y la solución que plantea para los terrenos de Lantero y, al mismo tiempo, para el proyecto de hotel portuario.
Falta por conocer que opinan al respecto tanto en la Autoridad Portuaria, que siempre defendió O Ramal como ubicación ideal, como los propietarios de los terrenos situados frente a la playa.
Cabe recordar que el primer convenio entre el Concello y la familia Lantero se aprobó en 2004, por lo que los planes para poner en marcha bloques de edificios llevan paralizados 14 años.