La riqueza económica de un municipio tiene su propio medidor: El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita. El resultado está directamente vinculado a la calidad de vida de los habitantes de un ayuntamiento y en el caso de Vilagarcía, el resultado no es nada positivo. De hecho, se encuentra en el puesto 75 de un ránking compuesto por los 314 municipios de Galicia. Y es que el PIB por habitante en la capital de O Salnés es muy inferior al que se registra en el conjunto de Galicia. Mientras que en el primer caso se sitúa en 17.647 euros por habitante, en lo que respecta a la comunidad en general la cifra alcanza los 20.415 euros por persona.
En definitiva, el hecho de que la capital de O Salnés se encuentre en el puesto 75 indica que la calidad de vida de este municipio está muy por detrás de otros. Llama la atención precisamente el hecho de que un ayuntamiento como el coruñés de Arteixo registre un PIB per cápita de 64.282 euros. Hay que tener en cuenta la gran cantidad de bienes producidos en esta zona al estar allí la central de Inditex.
Y es que el Producto Interior Bruto no deja de ser más que la cantidad de bienes y servicios producidos. En este sentido, la situación de Vilagarcía es mejor y escala puestos en el ránking. Tanto que se sitúa en el décimo lugar. Según las cifras que se pueden consultar en el Instituto Galego de Estatística, Vilagarcía aporta a Galicia 658,5 millones de euros. Localidades como Narón o incluso Porriño realizan una mayor aportación al PIB de Galicia, ocupando el primer puesto de esta lista Vigo.
En caso de realizar una comparativa entre Vilagarcía y Narón, ya que este último logró arrebatarle al primero el título de octava ciudad de Galicia en cuanto a población, hay que indicar que el ayuntamiento coruñés tienen un mayor PIB per cápita. Alcanza los 18.679 euros por habitante frente a los 17.647 que se contabilizan en Vilagarcía.
Todas estas cifras se encuentran entre los datos manejados por el sindicato UGT, que acaba de entregar al Concello un informe socioeconómico de Vilagarcía para ser tratado en la próxima convocatoria del Consello Económico e Social.
Y es que la situación económica y laboral de los habitantes de Vilagarcía precisa una actuación urgente, según los responsables este sindicato. Desde UGT alertan de la importante pérdida de empleo registrada en el término municipal, así como la caída en la afiliación a la Seguridad Social desde que comenzó la crisis económica, en el año 2008. El descenso se cifra en un 17,4%.
Según se incide en este informe de UGT, la crisis económica destruyó más empleo en los sectores tradicionalmente más masculinizados, lo que provocó que sean los hombres el grupo que registró una mayor caída en los datos de afiliación a la Seguridad Social, un 25,3% frente a un 7,4 de las mujeres.