La almeja asiática ya llegó a algunas masas de agua sin conexión con los ríos

La almeja asiática ya llegó a algunas  masas de agua sin conexión con los ríos
la almeja asiática es una de las especies con mayor potencial invasor

La almeja asiática ya ha alcanzado masas de agua sin conexión con los ríos gallegos, así lo constata la tesis de una investigadora de la Estación de Hidrobioloxía “Encoro do Con”, Sheila Rivas. El estudio y análisis que lleva por título  “Biología y ecología del bivalvo invasor Corbicula fluminea en el tramo internacional del río Miño” está dirigida por los doctores Fernando Cobo y Rufino Vieira, y se centra en la almeja asiática, considerada como una de las 25 especies exóticas con mayor potencial de invasión de los ríos gallegos, que desde su llegada al Miño en 1989 ha invadido todo el tramo bajo del río, donde alcanza elevadas densidades de individuos.
Pero no solo afecta a este río, también se ha detectado una creciente presencia en otros como el Ulla, el Mero, el Sil y el Pontiñas. Pero si es preocupante por los efectos que tiene sobre la fauna de estos ríos, su presencia en otras zonas a donde llegó con la ayuda humana, entre la arena de las playas fluviales e incluso como cebo de otras especies, no se sabe si podría llegar a alterar el ecosistema de los bancos marisqueros como Carril.
El trabajo presentado por esta investigadora es el resultado del estudio de campo realizado en los 32 kilómetros finales del estuario y la posterior labor de laboratorio. Este estudio contribuye al conocimiento de la situación actual de la población de almeja asiática en esta zona, ofreciendo datos que pueden ser de gran utilidad en su control. Así se determinan aspectos como el crecimiento, densidad y biomasa de los individuos o los períodos reproductores.

La almeja asiática ya llegó a algunas masas de agua sin conexión con los ríos

Te puede interesar