CAMBADOS-La vendimia de Rías Baixas permitirá la contratación de 30.000 jornaleros

CAMBADOS-La vendimia de Rías Baixas permitirá la contratación de 30.000 jornaleros
la mayoría de las contrataciones se realizan actualmente a través de empresas de trabajo temporal e. moldes

En una época en el que el desempleo es noticia un día si y otro también, la llegada de la vendimia a los viñedos de la Denominación de Orixe Rías Baixas supone un balón de oxígeno para muchos salinienses que llevan meses en el paro. Y es que, como en cada edición, la extracción de la uva supondrá la contratación de unos 30.000 jornaleros de los cuales muchos de ellos serán en bodegas de la zona de O Salnés. Estas cifras se manejan año tras año y son las propias bodegas, muchas directamente y otras a través de Empresas de Trabajo Temporal, las que acometen las contrataciones. El salario diario es de entre 30 y 50 euros y los jornaleros deben acudir de forma ininterrumpida durante todos los días de la semana hasta que termine la campaña. Y es que, es bien sabido, que en vendimia ni siquiera se descansa el domingo.

pretensiones
El presidente del Consello Regulador, Juan Gil, mantuvo ayer un encuentro con el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, al que le manifestó la intención del órgano que dirige de colocar en el mercado entre 20 y 22 millones de litros de albariño. Por su parte Louzán recordó que el sector vitivinícola es clave en la economía provincial dado qeu implica a 200 bodegas y a 7.000 familias que se dedican a la uva.
Los dos responsables coinciden en el hecho de que el modelo productivo en el sector vitivinícola ha cambiado, dado que ha pasado de ser minifundista (en la actualidad hay alrededor de 5.500 productores) a caminar hacia un modelo más profesionalizado (más de 400 familias cuentan con más de dos hectáreas de producción). Juan Gil apuntó que este cambio de modelo será beneficioso para el conjunto del sector, “pois as grandes empresas teñen unha capacidade operativa e de penetración en mercados internacionais do que carecen as pequenas e vai permitir poder colocar un maior volumen de viño en mercados que son difíciles para os pequenos produtores”.
El presidente de la Diputación incidió en que en los próximos días la institución provincial renovará el convenio con la DO para dar continuidad a las acciones de la Ruta do Viño Albariño que cuenta ya con cien asociados e supone un elemento promocional e turístico de primer orden, sobre todo en cuanto a turismo enogastronómico. Además también destacó el buen funcionamiento del que se conoce como Plan de Práctica Laboral que la Diputación puso en marcha. Y es que en estos momentos trabajan en el Consello Regulador dos becarios del I Plan da Deputación y la misma entidad opta a conseguir más personal en prácticas otro año más.
El presidente de la DO afirmó que la vendimia se ha retrasado por las lluvias de la pasada primavera pero que eso no será problema para que la uva tenga una calidad excelente al igual que otras campañas.

CAMBADOS-La vendimia de Rías Baixas permitirá la contratación de 30.000 jornaleros

Te puede interesar