El Concello de Vilanova presentó ayer el proyecto del que anuncian como primer vivero industrial de Galicia, previsto en la parcela municipal ubicada junto a la rotonda grande del polígono de Baión. El regidor, Gonzalo Durán, y el teniente de alcalde, Javier Tourís, indicaron que el edificio tiene un presupuesto de 300.000 euros y optará a una subvención de la Xunta, que acaba de publicarse.
Si la ayuda prospera, y no ven impedimento que haga pensar en lo contrario, el Ayuntamiento deberá aportar el 20 % de la suma total, para una construcción que esperan poder tener lista hacia finales de año.
El complejo tendrá, en la primera fase proyectada, diez naves que van desde los 64 a los 132 metros cuadrados, completando más de 900. Habrá a mayores una zona común, de 210 metros cuadrados, con oficinas, aulas y aseos.
El primer edil explicaba las diferencias entre un vivero de empresas y este industrial: En el primero se da tutela a nuevos negocios que solo requieran oficinas, mientras que en el segundo se albergarán pequeñas industrias, naves de producción o talleres, espacios aptos para empresas de reparaciones, metal, carpintería y un largo etcétera.
Al contrario que en el vivero de empresas, que es totalmente gratuito para los huéspedes, en Baión las naves salen en alquiler, por un máximo de dos años, pero a un precio “por debajo del de mercado”. La cuantía final del metro cuadrado todavía está en fase de estudio económico.
Durán insistió en que es una oferta que no existía hasta ahora por parte del sector privado: Naves pequeñas disponibles en suelo industrial, ya que las que sí existen son mucho más grandes y dados sus costes se hacen inaccesibles para los pequeños emprendedores.
El alcalde recordó que el proyecto fue idea del propio Javier Tourís, quien incluso lo había planteado en la Xunta, señalando experiencias de éxito en Cataluña y sur de España.
Durán resaltó que el perfil que esperan atraer es de emprendedores de 25 a 60 años, con experiencia por cuenta ajena y que ahora quieren probar fortuna con un negocio propio.