La juez que instruye la Operación Pokémon, Pilar de Lara, mantuvo ayer las imputaciones por el presunto delito de cohecho de las personas que declararon en el juzgado de Lugo. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) explicó que no hay ninguna novedad sobre las imputaciones que llevaron a 17 personas, pues faltó el expresidente de la Diputación de Ourense José Luis Baltar a declarar.
La juez emitió un auto la semana pasada en el que citaba a 18 personas entre cargos políticos, funcionarios y vinculados al grupo Vendex, la empresa que centra la trama de la “Pokémon”.
Este auto llegaba por un informe de Vigilancia Aduanera que habla de los posibles delitos de cohecho, blanqueo y, en algunos casos, falsedad documental en donaciones a partidos políticos.
La notificación del TSXG significa que no se retira ninguna de las imputaciones, incluida la del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, quien dijo a la salida del juzgado que su caso había sido un “grave error” a la hora de identificarlo como receptor de un soborno e incluso su abogado confesó que sopesa querellarse por los daños a su persona.
cohecho y blanqueo
La investigación apunta a que miembros de Vendex habrían pagado una serie de sobornos a políticos y funcionarios, principales motivos de las citaciones.
El alcalde de Ferrol afirmó que la grabación en la que un individuo llamado José Manuel recibe un soborno no se refiere a él, pues no es su voz, extremo que confirmó el presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, que compareció como testigo. La edil de esta localidad Mercedes Carbajales (PSdeG) compareció como imputada pero prefirió no hacer ningún tipo de valoración al salir del juzgado.
De A Coruña acudieron, asimismo, Julio Flores (PP) y José Nogueira (PSdeG) que fue responsable de Contratación en la ciudad. Ambos ya declararon el 24 de enero por otra imputación, en aquella ocasión por otro ilícito, de tráfico de influencias.
Flores dijo que respondió “exactamente igual” que entonces, agradeció que el equipo técnico fuese “infinitamente mejor” –entonces no se reconoció– y aunque evitó decir si en esta vez era su voz, dijo que todo tiene “una explicación muy sencilla”.
Nogueira sostuvo que en ninguna parte de las grabaciones se habla de sobornos, sino de que uno de los testigos -Manuel Amado Vázquez-, que además de ser militante socialista era empleado de Vendex, tenía que enviarle una lista con apoderados e interventores para las municipales.
El exconcejal coruñés Xoán Martínez Caxigal (BNG) se mostró “tranquilo pero preocupado” y el exsecretario provincial del PSdeG, Moisés Rey, también estuvo ante la jueza.
Desde Ourense no acudió Baltar y la suya fue la única ausencia de la jornada maratoniana. De la ciudad también fue el exalcalde Francisco Rodríguez (PSdeG), no quiso declarar.
El exjefe de la Policía Local Abelardo Álvaro Ulloa, el exedil Fernando Varela (BNG) y la funcionaria Silvia Paradela completan la lista de los que comparecieron ante De Lara. También el que fue mano derecha del exalcalde de Santiago Gerardo Conde Roa, Ángel Espadas, que optó esta vez por no decir nada.