Unipublic dio a conocer ayer en Santiago de forma oficial el recorrido de la 71 edición de la Vuelta Ciclista a España, que dará comienzo el 20 de agosto en el balneario de Laias, en Cenlle (Ourense), con siete etapas en Galicia con presencia de Arousa, El pelotón llegará a O Salnés en la tercera etapa que parte de Marín y finaliza en el Mirador del Ézaro, un espectacular puerto de tercera categoría. La etapa con protagonismo arousano consta de 170 kilómetros de distancia en total.
Sanxenxo, Portonovo, Villalonga, Cambados, Vilanova, Vilagarcía y Catoira recibirán al pelotón. Será en la primera parte de esta tercera etapa el lunes 22 de agosto cuando la Vuelta trasncurra por las carreteras arousanas. Llegará a Sanxenxo por la PO 308 procedente de Poio, para seguir por Portonovo por la carretera de la costa hasta A Lanzada. En Noalla los corredores tomarán la PO 550 hacia Dena, Villalonga y Castrelo para adentrarse en Cambados, como es habitual en las últimas ediciones que la Vuelta visitó Arousa. Será en el kilómetro 41 de la etapa. Ya en el pleno corazón de O Salnés, el pelotón seguirá hacia Vilanova y Vilagarcía, saliendo por Carril hacia Bamio destino a Catoira. Una vez en Padrón enfilará de nuevo hacia la costa para pasar por Noia y tomar la segunda parte de la etapa por la costa destino Dumbría.
La Vuelta a España 2016 que termina el 11 de septiembre en Madrid contará con diez los finales en alto, entre ellos algunos conocidos como el Mirador de Ézaro, la Camperona, Los Lagos de Covadonga, Peña Cabarga o el Alto de Aitana, pero con mención especial para los del Aubisque, puerto conocido del Tour de Francia, o el descubrimiento de los organizadores para este año, el Alto Más de la Costa. A Madrid se llegará tras recorrer más de 3.200 kilómetros, centrados en el Norte, principalmente en Galicia, y en la Comunidad Valenciana, con dos contrarrelojes, una por equipos que dará el pistoletazo de salida en Ourense y otra individual, entre las dos últimas etapas montañosas, y con 12 etapas de media o alta montaña