Arranca una semana crucial para el futuro de Thenaisie Provoté. El conselleiro de Industria, Francisco Conde, se ha puesto a disposición de los administradores concursales para que las medidas que adopte “permitan o mantemento dos postos de traballo” y también se comprometió con el comité de empresa y los sindicatos CIG y CCOO a solicitar una reunión entre los propietarios, Scandia Food, y Alfonso Caneiro. A su vez, el industrial vigués reiteró su propuesta de comprar la conservera en una reunión mantenida ayer con la Corporación municipal meca, que le trasladó su “apoio e aval” como “única oferta seria e clara” para mantener la actividad productiva en la localidad y los 125 empleos repartidos entre la factoría de Rons y la planta logística de Mos.
Los sindicatos lograron finalmente la mediación del propio conselleiro, que ayer mismo iniciaba gestiones con el director del Igape para tratar de cerrar una reunión entre la empresa rumana y Caneiro. Hasta ahora no ha sido posible y Scandia se ha remitido continuamente a su apoderada en España y a sus asesores, el despacho Garrigues que, a ojos de CIG y CCOO, están asesorando “mal” y poniendo “trabas” a la venta.
Asimismo estaría sobre la mesa el apoyo de Anfaco y Zona Franca de Vigo, según indicó el alcalde, Jose Cacabelos, que también habló en nombre de los portavoces de la oposición (PP, EU y BNG) que ayer conocieron de la mano del propio Caneiro su oferta. El industrial y su asesor, el abogado Juan Adrio, se trasladaron a O Grove para explicársela en persona en un “exercicio de transparencia de agradecer”, añadió el regidor.
La plantilla un “activo”
Según relató el empresario vigués, los propios sindicatos llamaron a su puerta cuando entró en concurso voluntario de acreedores pues ya en el anterior proceso de venta había mostrado interés y “nos convencieron para evitar la pérdida de empleos” que considera un “activo” pues se trata de mano de obra cualificada. Algo valioso para Caneiro que quiere entrar en el sector conservero para completar la cadena de su grupo de empresas. Cabe recordar que posee flota propia con cuota de pesca de sardina y canales de venta (supermercados) y con Thenaisie cubriría la transformación de la materia prima, que ahora encarga a terceros. En resumidas cuentas, se trataría de una integración vertical.
Su asesor defendió que su oferta es “seria” respecto a la situación de la compañía. En primer lugar, señaló que al estar en concurso “tiene valor cero” y entienden que si ya en 2016 la vieron debilitada, ahora no estaría mejor porque “los cambios ha sido mínimos” y ven una “estrepitosa gestión” que ha rebajado la facturación de 27 a 10 millones de euros. Sin embargo, Scandia sigue a la espera de otro postor pues exige garantías sobre un préstamo que concedió a Thenaisie y según Adrio resulta “inviable” aceptar sus condiciones. Para el grupo de Caneiro, el tiempo apremia pues cada día que pasa la compañía “se deteriora más”, será más difícil recuperar clientes y actualmente está “sobreviviendo” con maquila, es decir producen para otros fabricantes.
Cabe recordar que la plantilla aceptó un ERTE para mantener activa la firma mientras se buscaba un comprador. De hecho, cuando Caneiro mostró interés se hicieron ilusiones que pronto se vieron empañadas por la cerrazón de la matriz rumana. Así, iniciaron movilizaciones para exigirle que recapacite y pidiendo la mediación de la Xunta y resultaron multitudinarias. l