Cuando “el Niño” vino con un pan bajo el brazo

Cuando “el Niño” vino con un pan bajo el brazo
Diario de Arousa-2014-01-05-007-5e2f49fe

Era el primer sorteo de Reyes que se celebraba desde la muerte del dictador Francisco Franco y Vilagarcía tuvo mucho que celebrar. La capital arousana inauguró el ranking de ciudades gallegas agraciadas por “el Niño” de la que todavía hoy solo hay cuatro municipios más: Vigo, A Coruña, Ferrol y Mondoñedo.
El encargado de repartir entre los vilagarcianos más de 900 millones de pesetas fue el número 72246.  El “Niño” vino aquel año con un pan debajo del brazo y los agraciados con la fortuna no dudaron en ir a celebrarlo a los puntos donde se vendieron los billetes: El Quiosco Central, el de María Leal y en el bar Xesteira.
Margarita, la mujer de Mingos Cores, recuerda aquel día con ilusión aunque lamenta no haber repartido más suerte. “Siempre traíamos el completo y participaciones y las llevaba todo el mundo. Pero ese año Luis, el que nos traía la lotería, nos dio unos billetes. Me dijo: Tienes ahí el seis, que se lo cogí a María”.
Ella y su marido fueron dos de los afortunados. “De aquella cuatro millones de pesetas aún era dinero. Hoy no es nada. Pero algún capricho sí que nos pudimos dar. Compramos un coche y pagamos la hipoteca. Piso ya teníamos. Nos dio para vivir mejor”, recuerda. Otro de los agraciados fue Luis Enrique “Ricucho” Campos, que aprovechó el premio para cumplir una promesa: Hacer un busto a Alexander Fleming, el descubridor de la penicilina que salvó su pierna tras un grave accidente.
Son algunas de las historias de un premio que repartió alegría por todas las esquinas.

Cuando “el Niño” vino con un pan bajo el brazo

Te puede interesar