La Santa María revive 525 años después de la llegada a América

La Santa María revive 525 años después de la llegada a América
Esqueleto de la embarcación que se construye en Punta Umbría

Será una réplica a escala real de la más famosa de las embarcaciones del grupo con el que Cristóbal Colón descubrió América en 1492. La Fundación Nao Victoria, especializada en promover y difundir grandes eventos culturales a través de sus barcos históricos, está construyendo una réplica de la nao Santa María –la conocida como La Gallega– en el marco del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos, que se conmemora este año.

Se trata de uno de los barcos más célebres de la historia, que se construye para que sea embajador y plataforma itinerante de promoción del Turismo de la provincia de Huelva, a lo largo de las grandes giras que realizará por puertos de Europa y América en los próximos años. Su construcción se está llevando a cabo en los astilleros de Punta Umbría y abarcará un período de quince meses. En el proceso se está empleando un equipo multidisciplinar de cerca de cien profesionales y artesanos del sector: desde ingenieros e historiadores a carpinteros de ribera, rederos o cordeleros.

Para ello se usa un sistema innovador en la construcción naval de réplicas históricas, que combina la construcción en fibra de vidrio y su recubrimiento en madera respetando las formas y el rigor histórico de la nave. Supone un enorme avance ambiental, de costes, perdurabilidad y mantenimiento del navío.

La embarcación pesará 120 toneladas y contará con una eslora de 28,30 metros y 7,96 de manga. Como la original, la réplica de la Santa María incorporará tres mástiles y un bauprés. En la construcción se emplearán cerca de 45 metros cúbicos de madera de iroko, 300 metros cuadrados de velas y unos tres kilómetros de cabos entre su jarcia firme y de labor. La construcción se inició el pasado mes de octubre y ya se ha completado el molde del casco y su proceso de laminado. A partir de ahora, darán comienzo los trabajos de carpintería para llevar a cabo el forro del casco en madera, realizar las piezas de la motonería y los detalles constructivos del navío. La previsión es que en octubre se pueda botar la nueva Santa María. l

La Santa María revive 525 años después de la llegada a América

Te puede interesar