El fiscal considera jefes del alijo del Riptide a Vigo, “Manzanita” y Carballa Magdalena

El fiscal considera jefes del alijo del Riptide  a Vigo, “Manzanita” y Carballa Magdalena
14 junio 2013 página 31 VIGO (ESPAÑA) 13/06/2013.-Fardos de droga tras el desembarco del pesquero Riptide, que llegó hoy al puerto de Vigo. El barco fue interceptado en el Atlántico hace unos días con más de 3.400

Una banda criminal con una estructura jerarquizada y con un preciso reparto de funciones para llevar a cabo “una actividad estable y continuada de narcotráfico”. Los jefes de la organización son tres arousanos: Marcos Vigo, ferrolano aunque vecino de Vilagarcía desde que era un niño; y los históricos Antonio Carballa Magdalena (de Sanxenxo) y el vilanovés José Luis Viñas Morgade, más conocido como “Manzanita” y al que las fuerzas de seguridad le siguen la pista desde la Operación Nécora. Así lo considera el fiscal antidroga Luis Uriarte en el escrito de acusación de un macrojuicio que a partir del 16 de noviembre sentará en el banquillo a 18 acusados por el alijo de 2,9 toneladas de cocaína del “Riptide”.
Para todos ellos pide el ministerio público penas de cárcel que suman 305 años. Las mayores, 21, son para los tres mandos de la organización que, según el fiscal, solo se comunicaban con el resto de la banda a través de un intermediario, el vilanovés Francisco Javier Suárez, para el que se piden 19 años de prisión.
Vigo, Magdalena y Viñas Morgade fueron, según Uriarte, los que encargaron la droga a los proveedores en Sudamérica, que enviaron a otro de los procesados, José Gregorio Hernández (“Goyo”), que llegó Santiago de Compostela a principios de mayo de 2013 para controlar la operación.
La recogida de la droga en altamar se iba a realizar a través del velero Pixapo, que el fiscal considera que era propiedad de otro de los procesados, José Manuel Rodríguez Cameselle, quien según el escrito de acusación habría simulado su venta.
El barco fue preparado durante semanas pero al día siguiente de partir sufrió uan avería que le hizo detener su travesía y entrar en el puerto de Aveiro, por lo que la organización comenzó una frenética actividad para encontrar en pocos días una embarcación de recogida.
Fue así como se precipitó una operación en la que los investigadores pudieron conocer las coordenadas y fecha de entrega de la droga gracias a las escuchas realizadas al enlace venezolano.
A las 2:45 horas del día 29 de mayo de 2013 el buque de operaciones Petrel, del Servicio de Vigilancia Aduanera procedió a interceptar el velero Riptide a unas 1.700 millas de las Islas Canarias. 
Los agentes localizaron en su interiro 113 fardos que contenían 2,9 toneladas de cocaína con una pureza del 71% y un valor en el mercado negro de 295.058 euros. Los cinco tripulantes del barco, cuatro de Indonesia y uno de Corea del Sur, fueron detenidos de inmediato. Para ellos pide el fiscal ahora 17 años de prisión.
Al día siguiente se detenía en el aeropuerto de Santiago de Compostela a Goyo Hernández, cuando se disponía a regresar a Venezuela. Ese mismo día “caían” en sus domicilios la mayor parte de los presuntos miembros de la organización criminal, entre ellos los supuestos cabecillas.
Unos días más tardó el arrestro del venezolano J.I.C. y de Rodríguez Cameselle, los tripulantes del velero averiado Pixapo, que fueron interceptados por las fuerzas de seguridad tras varios días de busca por aguas del Atlántico.
El fiscal antidroga considera probados todos estos hechos y acusa a los 18 procesados de un delito contra la salud pública y de otro de pertenencia a una organización criminal, con el agravante de coordinación y dirección para los tres arousanos. A dos de los acusados también se les imputa tenencia ilícita de armas. El juicio, que se prevé largo, será en la sección 5ª de la Audiencia Provincial, en Vigo. n

El fiscal considera jefes del alijo del Riptide a Vigo, “Manzanita” y Carballa Magdalena

Te puede interesar