El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Vilagarcía decretó hoy libertad para los siete detenidos que, finalmente, fueron citados a declarar ante la autoridad judicial en el marco de la operación contra el narcotráfico que trajo a Arousa esta semana a agentes de Madrid del Greco (Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado) de la Policía Nacional.
Los arrestados fueron puestos a disposición del juzgado por la mañana, custodiados en todo momento por agentes de la Policía Nacional. Las siete personas que comparecieron ante el órgano judicial quedaron en libertad, aunque contra tres de ellas fueron impuestas comparecencias mensuales en el juzgado. Fueron las únicas cautelares dictadas hoy, ya que nadie solicitó otro tipo de medidas, tal y como confirmaron fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
La causa, eso sí, se sigue ahora por supuesto tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, si bien la presunta comisión de este último delito solo se imputa a alguno de los investigados.
La fase de explotación de la operación policial se desarrolló este miércoles, desde primera hora, en diferentes puntos de Arousa, como San Miguel de Deiro, en Vilanova, y A Illa. También en Poio y Bueu. Pero la investigación comenzó mucho antes. La Policía Nacional da ahora por desarticulada una supuesta organización que usaba “seascooter” —artefactos que permiten la propulsión rápida bajo el agua para recorrer importantes distancias— para recuperar la droga adosada a los buques mercantes que llegaban a los puertos de Marín y Vigo.
El Juzgado les tomó declaración hoy e impuso comparecencias mensuales solo para tres acusados
La investigación comenzó tras una comunicación de la norteamericana Drug Enforcement Administration (DEA) que alertó de una red que quería realizar el transporte de una importante cantidad de cocaína. El portacontendores, el ‘Crown Garnet’, llegó al puerto de Marín en la madrugada del 21 de febrero y los policías, tras un registro, encontraron en uno de los habitáculos de refrigeración, bajo la línea de flotación del buque, cuatro fardos con 120 kilos de cocaína. De aquel operativo cuelga ahora el fleco desarrollado esta semana.
Los agentes del Greco realizaron varios registros en los que intervinieron las “seascooter”, 150 gramos de cocaína, 70 gramos de heroína y 100 gramos de hachís.
En rueda de prensa este viernes, el jefe del Greco Galicia, Emilio Rodríguez, explicó que en los últimos años detectaron que “hay un aumento importante” de esta forma de importar droga a Europa. El objetivo de los narcotraficantes es la “optimización de recursos y la maximización de beneficios”. “Las organizaciones criminales controlan mucho sus gastos y sus inversiones”, añadió.
“La introducción de mercancía en un barco que hace la ruta transoceánica se produce en el origen, donde se mete la droga, por dos o tres buzos, y en el caso de España o del resto de Europa, se produce la extracción de la droga por una organización que tampoco requiere unos grandes medios”, detalló, mostrando alguno de estos vehículos marítimos.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, envió un mensaje a “los propios narcotraficantes”. “Es verdad que la delincuencia siempre va tecnológicamente por delante, esto es un hecho general, pero yo creo que tienen que saber que el Estado, en este caso la Policía Nacional, está atenta y trabaja para disminuir esa brecha tecnológica”, subrayó.