Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Los magistrados de la sección primera de la Audiencia pontevedresa estimaron el recurso presentado por la compañía contra la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra
Rechaza los recursos contra el auto
El vicepresidente primero espera que se diriman las dudas sobre la normativa para contar con este instrumento después del estado de alarma
Niega que disparara a matar a sus tres víctimas en Andorra
El secretario de Organización de Podemos dio presuntamente una patada a un policía en una manifestación en 2014 en La Laguna
El político afronta un proceso similar, en fase preliminar, por bloquear la nave española Open Arms
Alega que el en periodo por el que está procesado estaba negociando el fin de la actividad terrorista
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán este lunes en Bruselas para preparar nuevas sanciones contra Rusia tras la detención del opositor Alexéi Navalni y se plantean estrenar el nuevo régimen para castigar las violaciones de derechos humanos, similar a la Ley Magnitsky de Estados Unidos."Será la primera vez que utilizaremos el nuevo régimen de sanciones ligado a las violaciones de los derechos humanos", reconocieron fuentes europeas, y aunque no está previsto que se aprueben el lunes, sí se espera que los ministros lleguen a un consenso político sobre la necesidad de aplicarlas.La discusión llega después del viaje a Moscú del alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, que coincidió con la expulsión de tres diplomáticos europeos, y tras el cual llegó a la conclusión de que Rusia se está alejando de los valores europeos y se niega a cooperar con Bruselas mientras los Veintisiete exijan la liberación de Navalni."En este caso es tentador e incluso simbólico que se pueda utilizar este régimen" de sanciones, dijeron otras fuentes diplomáticas, que añadieron que "en Rusia ha habido un empeoramiento" de la situación "que requiere una respuesta en ese ámbito".Estas medidas represivas consisten en prohibir la entrada a territorio comunitario a las personas sancionadas, así como la congelación de los bienes que tengan en la UE y los ministros discutirán sobre quién debe estar en la lista de sancionados.Diversas fuentes coincidieron en la necesidad de incluir a responsables directos de la detención de Navalni para garantizar que el Tribunal de Justicia de la UE no pueda considerar ilegales las sanciones ante la falta de base jurídica.Por eso, no son partidarios de incluir a oligarcas próximos al gobierno ruso, como el propio opositor al Kremlin pidió en noviembre en una intervención ante el Parlamento Europeo.Actualmente, la UE mantiene sanciones contra Rusia por la anexión de Crimea y la guerra en el este de Ucrania y por el envenenamiento que sufrió Navalni con el agente químico novichok, por las que estas son las terceras que están sobre la mesa, en un debate que continuarán los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de marzo.VENEZUELALos ministros de Exteriores aprobarán previsiblemente nuevas sanciones contra Venezuela, explicaron las fuentes europeas, añadiendo "a unas treinta personas" a la lista actual, que incluye, entre otros, a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y a Diosdado Cabello, número dos del presidente Nicolás Maduro.Las sanciones, dijeron las fuentes, tienen en cuenta "dos hechos principales".
Debido a la gravedad de las lesiones, Álvaro tuvo que ser intervenido de urgencia.La Policía Nacional cree, según las pesquisas, que el acusado pudo haber sufrido un brote psicótico puesto que "estaba o había estado en tratamiento psiquiátrico”.Los agentes observaron que el arrestado, al ser detenido, se encontraba en estado catatónico, alejado de la realidad.Tras lo ocurrido, el ayuntamiento de A Peroxa, de donde era ella, decretó dos días de luto oficial y trasladó sus condolencias a toda la familia.